Gran éxito del primer salón de vinos Yvinia

Este miércoles tuvo lugar el primer Salón de vinos Yvinia, un gran evento organizado por en el Palacio de Neptuno de Madrid en el que participaron más de 1.000 profesionales, sumilleres, restauradores y periodistas del sector

Mahala

Jueves 26 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 4350 veces

Thierry Servant y Marie Louise Banyols

Se pudieron degustar los vinos de 67 bodegas procedentes de países de los 5 continentes: España, Francia, Italia, Alemania, Austria, Suiza, Líbano, Siria, Chile, Argentina, EE.UU, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.

Yvinia se ha convertido en una oportunidad única de conocer, de la mano de sus elaboradores, en un sólo día y en un sólo espacio, una selección de lo mejor del mundo del vino.

Desde las 12.00 de la mañana y hasta las 20.00 horas, los asistentes al gran salón dirigido al público profesional pudieron conocer a fondo bodegas míticas internacionales como la italiana Colombaia, de la mano de sus propietarios Dante y Helena Lomazzi, o la australiana Seresin junto a sus elaboradores.

También, entre muchos otros, estuvieron presentes Álvaro Yanes mostrando los vinos de la bodega chilena Montsecano y se pudieron degustar los vinos de Domaine Pattes Loup de la mano de su gran productor Thomas Pico; Asimismo, Jean Hervé Chicquet presentó su Champagne Jacquesson y con André Osterag se probaron los vinos de la bodega Domaine Ostertag; otra bodega estrella de Yvinia fue Alta Alella que, de la mano de su propietario, Josep M. Pujol-Busquets, presentó sus vinos y cavas ecológicos.

Además, en Yvinia estuvieron presentes las siguientes bodegas: Arrocal, Valderiz, Magallanes, Cillar de Silos, Olivier Rivière, Viña Ane, Mengoba, Silvera, Ábalo Méndez, Terra Minei, Vidal Soblechero, Clos Figueres, Portal del Priorat, Vajra, Osoti, Ca Sa Padrina, Pere Ventura, Hispano Suizas, Sedella, Finca Los Arandinos, Bestué, Château Le Puy, Château Montviel, Château La Grolet, Château Peybonhomme, Domaine Maréchal, Domaine Oudin, Domaine de La Garrelière, Pierre Moncuit, Laherte Frères, Agrapart, Bollinger, Drappier, Fleury, De Sousa, José Michel, Domaine La Vieille Julienne, Domaine de la Rectorie, Domaine de la Preceptorie, Domaine Tempier, Domaine Antoine Arena, Dr. Loosen, Tedeschi, Argiano, Sorelle Palazzi, Brundlmayer, Valdivieso, Monteviejo, Noemia, Cycles Gladiator, Hahn, Cave des Tilleuls, Maverick, Villa Bucci, Altos Las Hormigas, Warwick, Camillo Donati, Château Marsyas, Catena Zapata, Bargylus.

Mucho más que una tienda de vinos

Desde su creación, en 1999, Lavinia se ha desarrollado como una empresa de marcado carácter internacional e innovador.

Es un concepto diferente de tienda de vinos, cercana al cliente, tanto desde las 6 tiendas con que cuenta actualmente en Europa, como desde las 4 que tiene en distintos aeropuertos españoles bajo el concepto "shop in the shop", como online a través de su tienda virtual.

Presente en España, Francia, Suiza y Ucrania, las últimas aperturas han sido este año en el aeropuerto de Barajas Madrid.

En las tiendas el cliente tiene a su alcance una amplia gama de vinos y destilados de todo el mundo.

Además, pueden disfrutar de los servicios añadidos que se ofrecen de la mano de profesionales sumilleres, como cursos de cata para aprender a degustar vino y a elegir el mejor para cada ocasión.

Así, en se crea un entorno en el que se viven experiencias alrededor del mundo del vino y se promueve la cultura del vino.

A su oferta de vinos y destilados se unen servicios añadidos como el Espacio Gastronómico de la tienda de la calle José Ortega y Gasset de Madrid que dirige el chef Ángel García, y que presenta una comida de mercado a disfrutar junto con los vinos de a precio de tienda.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4350 veces

Tendencias

Más Tendencias