Salimat se convertirá epicentro de negocios y espacio de convergencia del sector alimentario

El salón Salimat se convertirá del 14 al 17 de junio en centro de negocios y espacio de convergencia del sector alimentario

Salimat

Miércoles 28 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 1971 veces

El recinto Feira Internacional de Galicia será el escenario de este certamen

El 16º Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat 2012, volverá a convertirse en referente del sector alimentario y gastronómico en el noroeste peninsular.

Será del 14 al 17 de junio en el recinto Feira Internacional de Galicia, el cual se constituirá nuevamente en punto de encuentro y espacio de intercambio comercial para los profesionales de la alimentación.

La generación de negocio es uno de los principales objetivos del certamen. Así, está prevista la celebración de los Encuentros de Compradores, los cuales suponen una eficaz herramienta para ayudar a las empresas presentes en el salón a abrir nuevos mercados mediante reuniones agendadas con un importante número de distribuidores.

Prueba de ello es que en la edición de 2011 se celebraron con éxito más de 1.000 encuentros de negocio que pusieron en contacto a los expositores de Salimat con 28 distribuidores de alimentación.

En su objetivo de potenciar las posibilidades de intercambio comercial en el marco de la feria, Salimat incluye desde la pasada edición visitas asesoradas.

En ellas la organización apoya a profesionales y empresas que acuden al certamen, facilitándoles información detallada de las firmas expositoras en las que estén interesados, ayudándolos a localizar a sus representantes en la feria y propiciando reuniones con ellos.

Calidad e innovación

Otro de los retos del Salón es la promoción de los productos de calidad, los cuales caracterizan a nuestra producción alimentaria y gastronómica, y también la innovación.

Esta última tendrá un lugar preferente en Alinova, un área exclusiva destinada a que los expositores muestren sus últimos lanzamientos al mercado, y que en la pasada edición mostró 47 novedosos alimentos, muchos de ellos de gran originalidad, como sal de champagne, helados ecológicos a base de leche de cabra, vino desalcoholizado cardioprotector, preparado de tortilla con grelos o una máquina que permite elaborar más de 100 bebidas distintas.

En cuanto a los sectores protagonistas en Salimat 2012, serán los de la carne, lácteos, vinos, aceites y conservas, teniendo un gran peso en el área expositiva los productos artesanos, ecológicos y con denominación de origen.

Un programa para la convergencia del sector

Además de un efectivo centro de negocios y promoción, Salimat 2012 pretende convertirse en un atractivo espacio de convergencia de los diferentes agentes del sector, potenciando la transferencia de conocimientos y la puesta en común de la actualidad alimentaria y gastronómica.

Por ello, Salimat contará en esta convocatoria con un completo programa de actividades que poseerán el máximo interés para los profesionales. Así, además de los mencionados Encuentros de Compradores y el espacio Alinova, se están ultimando demostraciones, presentaciones, talleres, catas, conferencias y jornadas técnicas.

Doble orientación

Durante sus dos primeros días de celebración Salimat 2012 estará dedicada en exclusiva a los profesionales, celebrándose en estas jornadas los Encuentros de Compradores.

Sin embargo, durante el fin de semana se abrirá al público en general, por lo que se transformará en un espacio destinado a que las empresas puedan ofrecer productos y servicios al consumidor final y también a facilitar la proyección de su imagen de marca entre los visitantes.

Esta doble orientación, unida a su celebración paralela a la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, ofrecerá a los expositores del Salón de Alimentación la posibilidad de llegar a las decenas de miles de personas que pasarán por el recinto Feira Internacional de Galicia durante cuatro días. Prueba de ello es que en la pasada edición se registraron más de 100.000 visitantes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1971 veces

Tendencias

Más Tendencias