UEC
Jueves 22 de Marzo de 2012
Leído › 2831 veces
Un vino blanco, el Txakolí Itsasmendi Uretzi 2008 de Bodegas Itsasmendi; dos tintos, Marques de Peñamonte Colección Privada 2009 de las Bodegas Torreduero en la DO Toro y el turco Corvus & Corpus 2007 de la bodega Corvus; dos vinos de licor, Selección Robles 1927 Pedro Ximénez de Bodegas Robles en la DO Montilla-Moriles y Pedro Ximénez Tradición VOS de la jerezana Bodegas Tradición; y un vino de uvas sobremaduras, el austríaco Syrah Trockenbeerenauslesse 2010 de la bodega Erich Scheiblhoffer, que se alzan de esta forma a lo más alto del podium de Bacchus 2012, tras el veredicto emitido en estricta cata a ciegas por los 75 catadores que han compuesto el panel de jurados de uno de los certámenes de mayor relevancia a nivel mundial.
"Uno de los top 5", como recalcaba una figura como John Salvi, Master of Wine, que en su décima edición volvía a alcanzar cifras que, en lo que a participación se refiere, hablan por si solas de su importancia en la agenda de concursos vitivinícolas internacionales.
Un total de 1.520 vinos procedentes de 23 países y que en lo que respecta a España se abre a más de 95 indicaciones geográficas de origen son la prueba fehaciente del prestigio de Bacchus como sello de calidad, una herramienta de alto valor promocional para tanto consumidores como profesionales, avalado por la independencia de la Unión Española de Catadores, su entidad organizadora.
Cuatro jornadas técnicas que han deparado un medallero de lo más diverso, con Rioja, Ribera del Duero y Rias Baixas a la cabeza, seguidos con más de una decena de galardones por denominaciones como Cariñena, Navarra, Rueda Cava o Vinos de Madrid, con Licinia como el Bacchus de Oro al mejor vino de esta DO, y que en lo que a países se refiere guarda un lugar de privilegio para nuestro vecino ibérico Portugal, país invitado a Bacchus 2012, con 26 medallas, y la sorprendente y emergente Eslovaquia, con 18 condecoraciones.
Toca a su fin Bacchus 2012 y comienzan de esta manera los preparativos para Bacchus 2013, una vuelta a los orígenes anuales que a buen seguro se convertirá en punto de encuentro con el mapamundi vinícola más actual.
Leído › 2831 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa