Castilla y León
Viernes 27 de Enero de 2012
Leído › 3098 veces
El Bierzo inicia un proceso de cambio en el tejido empresarial de su industria vinícola con la fusión de las cuatro principales cooperativas de la Denominación.
Un proceso de cambio que después de dos intentos parece haber encontrado en el tercero el verdadero impulso. Ha sido la cooperativa Viñas del Bierzo la última en pronunciarse al respecto, retrasando el inicio del proceso más de lo que los presidentes de otras cooperativas hubieran querido.
Las juntas rectoras de las cuatro sociedades cooperativas de vino con las que cuenta el Bierzo (Cacabelos, Camponaraya, Ponferrada y Cabañas Raras) han dicho sí a la fusión o al establecimiento de acuerdos intercooperativos.
Lo han hecho bajo el convencimiento de que es la única solución para poner fin a la crisis del sector y, sobre todo, evitar el abandono de los viñedos, cada vez más pronunciado en la zona, especialmente en los terrenos que rodean Ponferrada.
Todas las partes, incluidos los sindicatos y el Consejo Regulador de la D O Bierzo, consideran que esta es la mejor solución.
La Junta de Castilla y León ya dijo hace un mes que estaba dispuesta a facilitar el camino hacia la fusión y colaborar en lo que fuera preciso.
La primera reunión será entre los representantes de las cuatro sociedades y el presidente del Consejo Regulador, Alfonso Arias, que es el encargado de hacer de nexo con la Administración territorial.
La idea inicial es que en un par de años puedan verse los resultados. Si la decisión es la fusión, el resultado será la creación de una gran cooperativa con más de 2.500 agricultores y un importante volumen de producción de en torno a 14 millones de kilos de uva con DO.
Si, en cambio, se decantan por los acuerdos intercooperativos, cada una de las sociedades mantendrá su independencia pero se nombrará a una tractora que será la encargada de la comercialización global.
Desde Asaja consideran que la mejor opción es la creación de una nueva cooperativa más grande y potente. "Una cooperativa más fuerte conlleva una reducción en los costes de producción y un aumento en lo que se le paga al agricultor", asegura el delegado de este sindicato en el Bierzo, Roberto Canedo.
Leído › 3098 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa