FEBE
Viernes 23 de Diciembre de 2011
Leído › 1773 veces
Así, la Federación de Bebidas Espirituosas (FEBE) hace balance del año y prevé terminar 2011 con una caída de las ventas de doble dígito similar a la registrada en 2010 (-10%).
El pasado ejercicio, el sector comercializó unos 254 millones de litros, con un valor económico de 7.400 millones de euros.
Todas las categorías bajan, pero se constata una subida del consumo de marcas premium, especialmente en las ginebras, categoría en auge con una cuota del 12,8%.
Estas enseñas de calidad crecen incluso por encima de las marcas de distribuidor (MDD), cuya participación actualmente alcanza el 8%.
Este porcentaje supone que las MDD ha triplicado desde el inicio de la crisis su grado de penetración en el sector, pero aún así tiene cuota muy razonable e inferior a la media del resto de productos agroalimentarios de gran consumo, donde alcanza porcentajes del 30-40%.
La patronal del sector de licores ha indicado que la recaudación del sector por impuestos especiales ha bajado un 7,5% hasta los 810 millones de euros en 2010, volviendo a niveles de 2002, lo que demuestra el mal momento que vive el sector.
En este sentido su director, Bosco Torremocha, ha señalado que más del 50% de la estructura del coste de un licor son impuestos y añade "soportamos una carga fiscal muy pesada que hace que nuestras ventas se vean muy perjudicadas".
Además, sólo en 2011 se han destruido 10.000 puestos de trabajo, ya que un 5% de las empresas fabricantes se han visto obligadas a cesar su actividad.
No obstante España sigue siendo el sexto país productor de licores de Europa, con unos 150 Ml de alcohol puro, fundamentalmente para elaborar brandy, anís y aguardientes.
Frente a este panorama desolador, la patronal se muestra esperanzada de cara al futuro con algunas de las medidas anunciadas recientemente por el nuevo Gobierno (recuperación del Ministerio de Agricultura, el devengo en el pago del IVA, etc.), que permitirán crear mayor confianza, recuperando la inversión e innovación y aumentando la renta económica, lo que derivará en un mayor consumo.
Leído › 1773 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa