Los restos íberos del vino de Requena, Bien de Interés Cultural

Se inician los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Zona Arqueológica uno de los centros productores de vino más antiguos documentados en la Península Ibérica

Europa Press

Viernes 16 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 1373 veces

Se inician los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Zona Arqueológica uno de los centros productores de vino más antiguos documentados en la Península Ibérica

La Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Zona Arqueológica el yacimiento arqueológico La Solana de las Pilillas de Requena (Valencia), uno de los centros productores de vino más antiguos documentados en la Península Ibérica, ha informado este departamento.

El yacimiento de La Solana de las Pilillas, datado entre finales del siglo VII y el siglo V a de C., está formado por una estructura de entrada, una bodega y cuatro lagares excavados en roca.

A cada lagar se le asocian una serie de estructuras anexas relacionadas con la producción, elaboración y almacenamiento de vino.

Dentro del mismo sistema productivo que el conjunto de Las Pilillas encontramos el yacimiento de Los Morenos, formado por un lagar excavado en la roca, y dos asentamientos de cronología ibérica.

Los Morenos puede tratarse de un espacio en el que se concentraron pequeñas casas y campos de cultivo relacionados con La Solana de las Pilillas.

La protección patrimonial de las Pilillas incluye también dos yacimientos prehistóricos situados en las inmediaciones -un conjunto de arte rupestre y un yacimiento del neolítico final- que permiten hacer una lectura diacrónica de la evolución del paisaje y del poblamiento en la zona de Requena.

A estos yacimientos prehistóricos se les dotará de una inscripción individualizada en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1373 veces