Redacción
Martes 22 de Noviembre de 2011
Leído › 3587 veces
¿Cuándo fue la última vez que viviste una situación similar a la de la fotografía?
La venta de vinos a través del canal de hostelería y restauración lleva años en "caída libre", si bien aún representa el 30% del volumen y el 42% del valor de los vinos vendidos en España, según los datos mostrados por Nielsen en el estudio 'Modelos de Distribución del Vino en España', encargado por el OeMv.
Una situación que los bodegueros definen como "grave" y que otras fuentes del sector relativizan, al estimar que en otros mercados, como el estadounidense, el alemán o el británico las ventas de vino en horeca apenas significan el 25%, el 7% y el 5%, respectivamente.
Juan Navarro, director técnico de la FEHR (Federación Española de Hoteles y Restaurantes) señala que "la restauración española lo está pasando mal, en general, a causa de la crisis".
El vino, en concreto, representa el 5,5% de las compras totales en horeca, unos 1.140 millones de euros, de los cuales 492 millones de euros corresponden a restaurantes (-0,8%), 459 millones a bares (-0,9%) y el resto a hoteles (el único que crece, un 1%).
Existen factores como los cambios socioeconómicos y culturales, el aumento de los controles de alcoholemia, la gran diversidad de vinos junto a la escasa rotación y los cambios en la estructura del consumo a causa de la crisis.
Es decir, la caída de las ventas se debe a la menor demanda, porque "el vino no está de moda", y es sobre este factor sobre el que hay que actuar, a través de:
Por su parte, José María Rubio (presidente de la FEHR) señala que la caída de ventas de vino en la hostelería está intimamente relacionada con la crisis general económica, que ha provocado "menos clientes y un ticket medio por cliente también más reducido" y que para revitalizar este canal es necesario incidir en el colectivo de mujeres y jóvenes, introducir el consumo de vino en bares, cafeterías y pubs y, sobre todo, ponerlo de moda.
Leído › 3587 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa