OEMV - Comunicalium
Jueves 10 de Noviembre de 2011
Leído › 3129 veces

¿Cómo está cambiando la distribución del vino en España?, ¿qué canales debe utilizar una bodega?, ¿cómo mejorar la presencia del vino en el lineal?, ¿es Internet un buen medio para incrementar las ventas?, ¿cómo incrementar el consumo del vino en el mercado doméstico? Estas son algunas de las interesantes preguntas a las que se buscará respuesta en una nueva jornada organizada por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
Bajo el título "Nuevos modelos de distribución del vino en España", el OeMv organiza una jornada, programada para el próximo 17 de noviembre en el Hotel HUSA princesa de Madrid, calle Princesa 40, en la que se presentarán los resultados del estudio encargado sobre "Evolución de los modelos de distribución del vino en España", realizado por Ac Nielsen.
Tras la inauguración —que estará a cargo de Isabel Bombal (directora general de Industria y Mercados Alimentarios, del MARM)—, el citado estudio será el punto de arranque de una intensa jornada en la que, a la luz de los nuevos datos aportados por la reciente investigación, se analizarán en profundidad los distintos modelos de distribución del vino en España y su evolución en los últimos años.
Durante la mañana (de 09:30 a 14:00 horas), sucesivas mesas redondas, integradas por especialistas de distinta procedencia y representantes de las principales cadenas de distribución, aportarán opiniones e ideas sobre la distribución minorista en supermercados e hipermercados, las innovaciones en materia de distribución mayorista (como la nueva plataforma de comercio electrónico de Mercasa) o la importancia de la logística en el transporte del vino.
Ya por la tarde (de 15’15 a 19’30 horas), el debate se centrará en el tratamiento del vino en la hostelería, en las necesidades del restaurante y en su relación con los distribuidores. Asimismo, las ventas on-line, los clubs de vino y el enoturismo serán analizados como factores para atraer al consumidor final.
La jornada se cerrará con una mesa redonda en la que bodegueros y distribuidores discutirán el presente y el futuro de la distribución y cómo conseguir, por todos los canales disponibles, que el vino resulte más atractivo al consumidor final.
Josep Puxeu, secretario de estado de Medio Rural y Agua, del MARM, clausurará esta jornada.
El precio para poder asistir a la Jornada es de 140 €, con descuento del 40% para miembros de las entidades colaboradoras: FEV, ASEDAS, FEHR, FEDISHORECA, Grupo Derecho y Vino y alumnos del MGEA de la Fundación Lafer.
Leído › 3129 veces