El Consejo Regulador de Ribera del Duero participa en Sustavino

Ribera del Duero finalizará en marzo de 2012 su participación en el proyecto europeo Sustavino

D.O. Ribera del Duero

Lunes 05 de Septiembre de 2011

Compártelo

Leído › 1382 veces

Los elaboradores de vino que cumplan el reglamento del proyecto obtendrán la acreditación como "Productor Europeo Sostenible de Vino"

socios de Sustavino

Socios del Proyecto Sustavino.


La Denominación de Origen forma parte además del Grupo de Consulta del Proyecto Europeo HAproWINE para el desarrollo sostenible del sector vitivinícola de la región.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="3773"}

El Consejo Regulador de Ribera del Duero colabora con diversos proyectos de investigación vinícola, tanto nacionales como internacionales.

Uno de los más importantes es Sustavino, el proyecto cofinanciado por la Comisión Europea, en el que la Denominación de Origen participa activamente desde 2009 junto con otros doce socios de ocho países (España, Francia, Alemania, Rumania, República Checa, Portugal, Hungría y Grecia).

El Proyecto Sustavino deberá estar finalizado el 31 de marzo 2012. Hasta entonces los socios implicados tienen tiempo para concluir las investigaciones y redactar el contenido definitivo.

El Proyecto Sustavino

El Proyecto Sustavino tiene entre sus principales objetivos la mejora de la sostenibilidad de la producción de vino en Europa, ofreciendo a los productores europeos una Estrategia de Calidad Medioambiental para la Producción Vinícola Sostenible (ECMV), que incluya enfoques integrados para el tratamiento y revalorización de residuos de un modo rentable y ecológico.

Los elaboradores de vino que cumplan con lo reglamentado en esta Estrategia obtendrán un distintivo que les acredita como "productor europeo sostenible de vino".

Ribera del Duero y Sustavino

Desde que en enero de 2009 se pusiera en marcha el proyecto, el Consejo Regulador de Ribera del Duero ha colaborado con los otros doce socios implicados en el desarrollo de los cinco paquetes de trabajo que conforman Sustavino.

Paquetes de trabajo que abarcan desde investigaciones in situ en bodegas, estudios y evaluaciones de la normativa actual y de las situaciones reales existentes en bodega, desarrollo y estudio de estrategias de calidad, y actividades de formación y difusión.

Durante estos tres años el Consejo Regulador de la Ribera del Duero ha participado en todos los paquetes de trabajo, incluso ha liderado varios de ellos.

A lo largo del primer año, el trabajo de los socios que participan en el proyecto estuvo dirigido a la recopilación de datos e información real en campo sobre los actuales sistemas de tratamiento de residuos en las bodegas europeas.

Además, se diseñaron las nuevas estrategias propuestas para la implantación de sistemas de tratamiento y revalorización más rentables y ecológicos. En los doce meses siguientes, Ribera del Duero y el resto de los participantes del Proyecto Sustavino pusieron en práctica las estrategias diseñadas.

En esta segunda fase se trabajó también en la mejora de los nuevos sistemas propuestos mediante el diseño e instalación de distintas "Plantas Piloto".

Durante estas dos primeras anualidades, también en estos últimos doce meses, el consorcio de asociados de Sustavino ha trabajado en el estudio de la legislación medioambiental vigente, y en la puesta en conocimiento del proyecto entre los medios de comunicación de sus respectivos países.

Los socios dedican este tercer año a la redacción del proyecto definitivo y su presentación ante la Comisión Europea.

Los implicados han celebrado dos reuniones generales, una en 2.010 que tuvo lugar en Narbona (Francia), y otra en 2.011 en Oporto (Portugal), en las que compartieron las conclusiones del trabajo realizado.

Pero durante estos tres años el contacto entre los implicados ha sido continuo, a través de Internet, y habiendo celebrado innumerables reuniones online.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1382 veces

Tendencias

Más Tendencias