El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo rural, Dacian Ciolos, visita una quesería y una bodega en Ribeira Sacra

El comisario europeo de Agricultura visita Galicia para conocer el potencial gallego en los sectores lácteo y vinícola

Xunta de Galicia

Sábado 18 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1582 veces

El comisario europeo de Agricultura visita Galicia para conocer el potencial gallego en los sectores lácteo y vinícola

{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=154}

Por la noche Ciolos disfrutó de una cena en las instalaciones de la bodega Vía Romana, donde pudo degustar el vino tinto variedad Mencía de la D.O.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2508"}

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo rural, Dacian Ciolos, acompañado por el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, inició la tarde de ayer viernes, una visita a Galicia para interesarse por la realidad agroganadera de nuestra Comunidad y conocer in situ el potencial de dos de sus sectores más pujantes, como son el lácteo y vinícola.

Así, Ciolos y Juárez recorrieron hoy la zona sur de la provincia de Lugo, visitando una quesería y una bodega de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. En esta visita también estuvo presente el director general de Agricultura de la Comisión Europea, el chantadino José Manuel Silva.

En la visita, el responsable comunitario y el conselleiro de Medio Rural se acercaron en primer lugar hasta la quesería "Casa Macán", situada en el ayuntamiento lugués de Taboada y referencia dentro del sector lácteo gallego como ejemplo de apuesta por la valorización del producto.

Casa Macán es una de las empresas gallegas con mayor producción (75.000 litros diarios), representando un 30% del total del queso amparado por la Denominación de Origen Arzúa-Ulloa y el 38% de la DOP Tetilla. Cerró el ejercicio de 2010 con una facturación de 7,5 millones de euros, superando una producción total de 1.800 Toneladas de queso.

La evolución de esta industria es digna de mención. En 1998 se hizo cargo de esta empresa familiar Eladio Rigueira, contando entonces con tan sólo 20 vacas en producción y una cuota láctea de 85.000 kilos, que fue incrementando hasta las actuales 300 cabezas de ganado y más de 1 millón de kilos de cuota.

Ribeira Sacra

El recorrido del comisario y el conselleiro se completó hoy con una visita a la bodega y viñedos "Vía Romana", situada en el ayuntamiento de Chantada y perteneciente a la Denominación de Origen Ribeira Sacra.

Esta empresa se fundó en 1997 siguiendo una tradición familiar de bodegueros. Situada en una casa señorial del siglo XVI en el pueblo de Belesar, posee 12 hectáreas de viñedo de la variedad Mencía.

La bodega, dotada con tecnología para el tratamiento suave de la uva, en el que destaca el llenado de depósito sin bombeo, por gravedad (que evita roturas en el grado de uva) tiene capacidad para 400.000 botellas.

La calidad de sus caldos fue reconocida con el certificado ISO 9001:2000, siendo la primera bodega de la DO Ribeira Sacra que obtiene esta calificación.

El comisario Ciolos finalizará su estancia en Galicia con la asistencia a la ceremonia de entrega de la Legión de Honra al director general de Agricultura de la Comisión Europea, el chantadino José Manuel Silva.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1582 veces

Tendencias

Más Tendencias