Xunta de Galicia
Miércoles 01 de Junio de 2011
Leído › 953 veces
La Xunta y el sector trabajarán de la mano para buscar argumentos que acrediten ante la UE que la pesca en Galicia es una actividad sostenible y de relevancia para nuestra economía.
Así lo aseguró la consejera del Mar, Rosa Quintana, tras reunirse con todos los representantes del sector pesquero gallego para hacer una primera valoración de la última comunicación de la Comisión Europea, en la que se establece la propuesta de reducir en un 25% la cuota de toda especie de la que no se disponga de datos científicos suficientes para determinar su situación.
La consejera del Mar subrayó que Administración y sector no pueden permitir que "esto vaya adelante", por lo que "pedimos la máxima colaboración al sector para aportar ideas de cara a establecer argumentos".
En este sentido, la titular de Mar hizo hincapié en que el sector gallego trabaja por mantener una actividad sostenible y puso como ejemplo los 1.050 puestos de trabajo que generó sólo el año pasado la flota gallega que trabaja en el Cantábrico-Noroeste.
La consejera incidió en que el sector "sí tiene días de pesca y, tal y como están los recursos, es compatible mantener actividad pesquera y los puestos de trabajo".
Respeto de las medidas que puede adoptar la Xunta ante esta decisión de la Comisión Europea, Rosa Quintana recordó que la administración cuenta con datos de descargas de especies en Galicia y el estudio del impacto socioeconómico elaborado por la USC.
Así y todo, insistió que esta es una cuestión que afecta a todo el Estado, por lo que se pondrá en contacto con la Secretaria General del Mar para conocer la valoración del MARM de la comunicación de la CE y empezar a tomar medidas, porque "toda España se juega mucho", por lo tanto, indicó, "me gustaría que todos juntos fuésemos a defender una posición común ante la Unión Europea y tener una postura común de todo el Estado español antes del mes de septiembre".
Rosa Quintana incidió en que tanto administración como sector están muy preocupados por esta propuesta de la CE y recordó el impacto socioeconómico de más de 40 millones de euros que supone sólo el recorte del 93% de la cuota lirio.
En este sentido, incidió en la importancia de que Bruselas entienda el impacto socioeconómico que tiene esta actividad económica y que "los más preocupados en tener una pesca sostenible en el tiempo son los propios pescadores".
La de hoy fue la primera reunión de evaluación de la última comunicación de la Comisión Europea en la que se le trasladó al sector este documento.
A ella estaban convocados la Federación Gallega de cofradías, las tres federaciones provinciales de cofradías, ARVI, -Armadores de Marín, la Cooperativa de Armadores de Ribeira, la Asociación de Armadores de Ribeira, PESCAGALICIA-ARPEGA-OBARCO, ARPESCO, Puerto de Celeiro y la OPP Lugo.
Se prevé que la próxima semana Junta y sector se vuelvan a reunir para continuar evaluando y estudiando las medidas a tomar al respeto.
Leído › 953 veces