El presidente de la FEV ofrece en el Senado el modelo del vino para solucionar el problema del alcohol

Félix Solís Yáñez defiende el patrón de consumo del vino, moderado y ligado a la alimentación, como ejemplar

FEV

Lunes 18 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 1660 veces

Félix Solís Yáñez defiende el patrón de consumo del vino, moderado y ligado a la alimentación, como ejemplar

Félix Solís Yáñez, presidente de la FEV
Félix Solís Yáñez, presidente de la Federación Española del Vino
Yáñez afirma que las empresas también contribuyen a la difusión del mensaje de moderación a través de una publicidad responsable
Relacionados
    {iarelatednews articleid="1570"}

El Presidente de la Federación Española del Vino, D. Félix Solís Yáñez, ha intervenido el pasado viernes en la Comisión Mixta del Senado, en la que busca soluciones al problema del alcohol, para exponer la realidad del sector vitivinícola y las actividades que realiza la FEV, para prevenir y combatir el problema que el consumo abusivo de alcohol causa en nuestra sociedad, con el que la Federación y sus empresas están comprometidas.

Tras una detallada descripción del sector vitivinícola en España, en términos de economía, empleo, medioambiente y desarrollo rural, que han puesto de manifiesto la alta atomización del sector a todos los niveles, Félix Solís ha explicado a los Senadores, las actividades que la FEV viene llevando a cabo en el marco del programa "Wine in Moderation", para la difusión del mensaje de moderación en el consumo de vino y la educación del consumidor.

El programa "Wine in Moderation" forma parte del compromiso del sector vitivinícola europeo, en el marco de la Estrategia UE en materia de Alcohol y Salud, para hacer una contribución efectiva y activa a la sociedad ante los problemas que causa el alcohol, basada en la ciencia, la información, la educación en sentido amplio, y la autorregulación sectorial.

En España el programa "Wine in Moderation" lo implementa la FEV y sus empresas, en colaboración con la Fundación para la investigación del Vino y Nutrición (FIVIN), y se vienen realizando actividades desde el año 2008.

El sector del vino no da la espalda a estos problemas de consumo inapropiado, especialmente entre los colectivos más sensibles al problema. Así, se llevan a cabo numerosas actividades educativas y formativas para la difusión de las correctas pautas de consumo, ligado a la moderación, desde el convencimiento de que el modelo del vino puede ser parte de la solución para paliar los problemas derivados del abuso del alcohol.

Las empresas, por su parte, contribuyen a la difusión del patrón de consumo del vino, ligado al disfrute pausado del producto acompañando a las comidas, a través de la publicidad responsable que está autorregulada desde el año 2009.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1660 veces

Tendencias

Más Tendencias