Presentación oficial en Madrid del VI Congreso Mundial del Jamón Lugo 2011

La Casa de Galicia acogió la presentación del evento gastronómico que se celebrará en Lugo el próximo otoño

Xunta de Galicia

Jueves 07 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 2141 veces

La Casa de Galicia acogió la presentación del evento gastronómico que se celebrará en Lugo el próximo otoño

{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=25|boxspace=0|pluginlink=0|type=0|minboxwidth=350|bordercolor=#fff|bordercolorhover=#fff}
En la presentación oficial intervinieron el director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega López; el teniente de alcalde y concejal de Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Lugo José Manuel Díaz Grandío; la directora de Marketing del Grupo COREN, María Gómez Franqueira; el director del Centro Tecnológico de la Carne de Galicia y presidente del Comité Científico del Congreso Miguel Fernández; el coordinador de Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL) y secretario del Comité Científico y Organizador del Congreso José Antonio Carril, y Eduardo J. Núñez Torrón, presidente del Comité Organizador del Congreso y presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Lugo.
Relacionados
    {iarelatednews articleid="1528,1527,1526"}

Medios y profesionales del sector alimentario se dieron cita esta mañana en la Casa de Galicia para conocer los pormenores del VI Congreso Mundial del Jamón, un evento bianual que, por primera vez se celebrará en una ciudad gallega. Será en Lugo, los días 21, 22 y 23 de septiembre.

José Ramón Ónega, director de la Casa de Galicia, dio la bienvenida a los intervinientes y asistentes y destacó en sus palabras la relevancia "de este importantísimo congreso en la Casa de Galicia y también para la ciudad de Lugo que lo acogerá". En relación al jamón aseguró que "no es un alimento, es un tesoro".

Eduardo Núñez Torrón, presidente del Comité Organizador del Congreso, quiso, en primer lugar, señalar "la excelente e inmejorable impresión que me llevo de la Casa, que en Madrid nos representa. Sabía de ella por la prensa pero es la primera vez que la visito y tengo que decir que, me voy muy contento de nuestra representación en Madrid, tanto por el inmueble como por quién está al frente, que por algo es también de Lugo", dijo.

Núñez Torrón destacó la importancia de este congreso en base a que "relanzará la industria del sector porcino en Galicia al ser su epicentro mundial durante los tres días de duración". Asimismo agradeció el apoyo institucional y del sector privado y el esfuerzo de los comités organizador y científico.

Por su parte, José Antonio Carril, Organizador del Congreso, comentó el cambio en las fechas del evento -estaba previsto del 27 al 29 de septiembre, y finalmente será del 21 al 23- debido a que coincide con la Feria Internacional de Zafra "y no podemos ir contra el sector, duplicando dos eventos de esta importancia".

Carril incidió en el apoyo del resto del sector jamonero español al evento (Teruel, Guijuelo, Huelva, etc.) y resaltó el trabajo del presidente y vicepresidentes del comité Científico (Miguel Fernández, Ventanas Barroso, López Bote y Jacinto Arnau). También comentó la presencia del congreso en eventos promocionales como la feria de Lisboa, París, y el próximo Salón de Gourmets en Madrid.

El presidente del Comité Científico del Congreso, Miguel Fernández, centró su intervención en resaltar la importancia del sector cárnico español: 5ª industria en facturación, 19.000 millones de euros, 90.000 puestos de trabajo, 3.000 pymes, el 2% del PIB. Y también respecto al sector porcino, que supone el 60% de la industria cárnica, que exporta un tercio de su producción. Y desde el punto de vista científico habló de cómo el Congreso tratará todos los puntos de la cadena del jamón: producción, transformación, comercialización y consumidor. Serán 40 ponentes de toda España, Portugal, México, Francia, Alemania e Italia. Y recordó que España es la cuarta potencia en porcino y la primera potencia en jamón del mundo.

Para María Gómez Franqueira, directora de Marketing del Grupo COREN, "todas son ventajas". No hay duda de que será "bueno para Galicia y bueno para Coren" por la enorme repercusión que generará a todos los niveles. Evocó los inicios del Grupo Coren en allá por los años 50 en Ourense y su entrada en Madrid en los años 60, donde "hoy poseemos un mercado muy consolidado".

Incidió en la creciente importancia de su producción jamonera, iniciada hace 15 años, y que "hoy supone en Galicia trabajo para 800 personas y una producción de medio millón de jamones al año". Destacó la apuesta del Grupo por la trazabilidad y el bienestar animal y sus proyectos de futuro, centrados en la oferta de nuevas formas de comercialización del producto (en menores cantidades, loncheado…) y la exportación a países como México, Japón, Inglaterra, Francia o más recientemente Estados Unidos.

Cerró la presentación el concejal de Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Lugo, José Manuel Díaz Grandío, que resaltó la importancia para la provincia y ciudad de Lugo de este evento, que es idóneo por el carácter rural y ganadero de la provincia y por la importancia creciente de su industria jamonera: "Lugo es una ciudad que apuesta por el turismo congresual, y desde aquí les invito a que acudan al congreso y aprovechen para conocer y disfrutar de la ciudad y de sus muchos atractivos, sin olvidar el siempre: Y para comer, Lugo".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2141 veces

Tendencias

Más Tendencias