El auge del enoturismo centra la mesa redonda celebrada en FERPALIA 2010

Ramón Burdeos, gerente de la Asociación Ruta do Viño Rías Baixas destacó las grandes posibilidades de esta Ruta como producto turístico distinguido y de gran calidad

Nós Comunicación

Viernes 01 de Octubre de 2010

Compártelo

Leído › 2071 veces

Ramón Burdeos, gerente de la Asociación Ruta do Viño Rías Baixas destacó las grandes posibilidades de esta Ruta como producto turístico distinguido y de gran calidad

Ramón Burdeos

Ramón Burdeos

El gerente de la Asociación Ruta do Viño Rias Baixas destacó el gran desarrollo que este tipo de turismo de calidad está alcanzando en los últimos años, bien por si mismo o bien como complemento a otros productos turísticos. "Si a ello añadimos el enorme patrimonio vinícola de la D.O. Rías Baixas, que cuenta con uno de los vinos blancos más reconocidos del mundo, y su reconocido prestigio como zona turística tenemos un producto con grandes posibilidades de promoción y difusión", explicó Burdeos, quien recordó que esta ruta cuenta con el certificado de Ruta del Vino de España y Ruta do Viño de Galicia y Norte de Portugal.

Con el objetivo de destacar el auge del enoturismo y, en concreto, un producto distinguido y de calidad como es la Ruta do Viño Rías Baixas, el gerente de la Asociación Ruta do Viño Rías Baixas, Ramón Burdeos, protagonizó la mesa redonda celebrada en el marco del desarrollo de FERPALIA 2010, Salón del Turismo de Galicia y que se clausuró hoy en Pontevedra.

Bajo el título "La Ruta do Viño Rías Baixas, un producto turístico lleno de matices", la mesa estuvo moderada por el secretario-gerente del Consejo Regulador de la D.O Rías Baixas, Ramón Huidobro y contó con la participación de Arturo Revilla, de AGADER y María Otero, del departamento comercial de las bodegas Martín Codax, quien abordó la experiencia concreta de estas bodegas que han desarrollado un completo programa de visitas, tasting y otros servicios dirigidos al enoturismo.

La Ruta del Vino Rías Baixas cuenta actualmente con seis itinerarios, que se extienden por tres de las cinco subzonas con las que cuenta la Denominación de Origen Rías Baixas, Val do Salnés, O Rosal y Ribeira do Ulla. Actualmente cuenta con un total de 91 asociados, 77 empresas y 14 instituciones entre las que se cuentan ayuntamientos, bodegas, establecimientos hoteleros y de restauración, museos, comercios especializados y enotecas, entre otros. Esta diversidad permite ofrecer al turista una oferta que se adapte a sus necesidades, siempre con la mayor calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2071 veces

Tendencias

Más Tendencias