Bodega Valdesil, la historia de la Godello

La familia comenzó a recuperar de nuevo muchas de las pequeñas parcelas, pequeños tesoros que sus antepasados habían cultivado con tanto amor hace tantos años

Jamie Drummond

Miércoles 28 de Julio de 2010

Compártelo

Leído › 5802 veces

La familia comenzó a recuperar de nuevo muchas de las pequeñas parcelas, pequeños tesoros que sus antepasados habían cultivado con tanto amor hace tantos años

Jamie Drummond
Jamie Drummond, autor del artículo, es un norteamericano (Toronto) consultor y crítico vinícola, profesor y sommelier. Actualmente ejerce de director y editor de "Good Food Revolution".

Godello y Mencía son un par de variedades de uva que provienen de las comunidades del interior de Galicia en el noroeste de España, sobre todo en Valdeorras y el Bierzo. Recientemente existe la unánime aceptación de que se trate tal vez de uno de los mejores varietales de España, de hecho la uva mencía ha conseguido que la superficie plantada, la producción y las exportaciones hayan aumentado constantemente durante los últimos dos decenios.

La Godello, en cambio, es relativamente una recién llegada al mercado internacional del vino, tanto es así que no para de recibir elogios por su complejidad inherente y ha sido la comidilla de los círculos de personas "que saben" de vino durante los últimos años.

A principios de esta semana Richard Kitowski y Jocelyn Klemm de "The Wine Coaches" presentaron una selección de vinos procedentes de dos de los productores más aclamados de Valdeorras y Bierzo, Bodegas Valdesil y Losada Finca. Esta exposición se ubicó en el restaurante Cava de Toronto, donde los chefs Chris McDonald y Penfold Doug colaboraron para crear memorables platos para acompañar a estos excepcionales vinos.

Bodega Valdesil

En 1885, un pariente lejano de la familia Prada, un tal José Ramón Gayoso, tuvo la idea de plantar una viña completa de Godello en las laderas altas del valle del Sil. Muchos pensaron que estaba loco, pero Gayoso perseveró, comprendiendo el verdadero potencial de la noble Godello en el "terroir" específico de este sitio. Durante los siguientes años adquirió una serie de pequeñas parcelas, seleccionando cuidadosamente los lugares de viñedo óptimo alrededor de la población de Portela. Por desgracia, a lo largo de los años estas parcelas fueron vendidas, quedando tan sólo Viña Pedrouzos la más antigua plantación de Godello de Galicia.

Uno tiene que comprender que la razón de todo esto es que la Godello nunca ha sido más fácil de cultivar. Con sus apretados racimos de fruta que no permiten la ventilación entre las bayas, la variedad es propensa a una serie de enfermedades, sobre todo en los alrededores de Valdeorras, con la combinación de influencia mediterránea y continental.

Otro problema puede ser la maduración excesiva; la piel fina de la Godello, que le confiere un cliclo de maduración muy corto, puede ser víctima de las pesadas lluvias de esta región a finales de septiembre... y el asunto se complica por encima de 600 metros, obteniendo como resultado uvas con falta de maduración. Esta es una de las razones por las que las cooperativas tomaron la errónea decisión a finales de los años 40 de arrancar gran parte de las viñas de Godello en Valdeorras y plantar vides de Palomino más estables y de mayores rendimientos.

En 2001, la actual generación de la familia comenzó a recuperar de nuevo muchas de las pequeñas parcelas, pequeños tesoros que sus antepasados habían cultivado con tanto amor hace tantos años. Desde entonces, han plantado cuidadosamente muchos de estos viñedos de Godello utilizando un clon muy particular.

En 2001 el interés en la variedad Godello empezó a crecer, comenzando a descubrir los beneficios del cultivo de variedades autóctonas en vez de entregar todo a las cooperativas masivas para la mezcla de vino.

Bodega Valdesil elabora una gran parte de estos interesantes vinos, vinos que han cosechado grandes éxitos y degustado los catadores más exigentes todo el mundo. Los vinos poseen una nariz tímida y delicada, en la boca son vivos, con una gran textura que se eleva muy por encima de los vinos comunes. Hay frescura; mineralidad, obviamente compleja (proveniente del suelo de pizarra), amplitud en boca, y el santo grial de todo buen vino,… un total y exquisito equilibrio. Ya sea fermentado en acero inoxidable o en barricas de roble francés, todos estos vinos son excelentes cuando se combina con los platos correctos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5802 veces