Jueves 20 de Noviembre de 2025
Leído › 282 veces

El sector vitivinícola italiano ha analizado la situación de la vendimia de este año en un encuentro celebrado este jueves en Noventa di Piave, organizado por la Cia Venezia. En el acto han participado representantes nacionales y regionales de la asociación, así como productores y expertos del sector. El balance general muestra una producción estable, aunque el comercio exterior se ve afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Franco Passador, presidente y consejero delegado de Vi.V.O. Cantine, ha explicado que la producción nacional, inicialmente estimada en 47 millones de hectolitros y luego ajustada a 44 millones, se mantiene estable. En el caso del Véneto, se observa un aumento del 2%. Lombardía y Friuli Venezia Giulia también han registrado buenos resultados. De forma inesperada, el sur de Italia ha impulsado el crecimiento con incrementos importantes: Basilicata ha subido un 40% y Sicilia un 20%.
En cuanto a las variedades venecianas, el prosecco sigue creciendo con 4.253 hectolitros embotellados, lo que supone un aumento del 2,2% respecto al año anterior. Las existencias son bajas, lo que ha llevado a adelantar la comercialización al 1 de diciembre. El pinot grigio también mantiene buenos datos, aunque los viñedos son cada vez más antiguos.
El principal problema para el sector es la caída de las exportaciones a Estados Unidos. Los aranceles del 15% y la debilidad del dólar han provocado que el precio de una botella pase de unos 12-13 dólares a cerca de 20 dólares. Esto ha reducido las compras y ha supuesto una bajada del 28% en valor durante el verano, después de un inicio de año positivo gracias a las reservas previas a los aranceles.
Según datos de Nomisma presentados en el encuentro, las ventas al exterior siguen siendo fundamentales para compensar la reducción del consumo interno, que ha caído un 30% desde los años noventa. Mientras Estados Unidos pierde peso como destino, otros mercados como Rumanía, Vietnam, Turquía, Tailandia y Bulgaria muestran aumentos importantes en sus importaciones.
Federica Senno, presidenta de Cia Venezia, ha señalado que estos cambios obligan a reflexionar sobre el futuro del sector. Ha recordado que los hábitos de consumo han cambiado: desciende el consumo de vinos tintos y los jóvenes modifican sus preferencias. Además, ha pedido al próximo gobierno regional del Véneto que preste atención al sector vitivinícola por su importancia dentro de la agricultura local.
El encuentro ha servido para poner sobre la mesa tanto los logros como los problemas actuales del vino italiano. Los participantes han coincidido en la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado internacional y proteger la rentabilidad agrícola ante los cambios en los hábitos de consumo y las dificultades comerciales.
Leído › 282 veces