Viernes 03 de Octubre de 2025
Leído › 1278 veces
El Observatorio Uiv-Vinitaly ha publicado un informe que analiza la evolución del Prosecco en el mercado de Estados Unidos entre enero y julio de este año. Según los datos, el Prosecco representa cerca del 30% de las ventas de vinos espumosos italianos en ese país, superando por primera vez la cuota del Champagne, que se sitúa en el 28%. Este cambio confirma una tendencia que ya se había producido el año pasado, cuando el Prosecco superó al Champagne en valor dentro del mercado estadounidense.
El llamado “triángulo Prosecco”, formado por las denominaciones Conegliano-Valdobbiadene, Asolo DOCG y Prosecco DOC, ha alcanzado un valor superior a los 500 millones de dólares. Esta cifra supone un aumento del 178% en los últimos siete años. En 2024, el valor total llegó a 531 millones de dólares, lo que permitió al Prosecco ocupar una cuota de mercado superior a la media de los vinos italianos en Estados Unidos (27% frente al 24%).
El informe señala que el Prosecco tiene una presencia especialmente fuerte entre los consumidores millennials y las mujeres. El 27% de los millennials y seis de cada diez mujeres consumidoras de vino espumoso en Estados Unidos optan por Prosecco. Además, la notoriedad del producto es alta: el 40% de los consumidores estadounidenses reconoce la marca Prosecco, solo por detrás del Champagne, que alcanza el 52%. Sin embargo, el Prosecco supera al Champagne en tasa de conversión de compra, con un 31% frente al 24% del vino francés.
El éxito del Prosecco se explica por varios factores. Por un lado, su precio medio por botella ronda los 18 euros, lo que lo convierte en una opción accesible para muchos consumidores. Por otro lado, la popularidad de cócteles como el spritz y otras bebidas listas para consumir ha impulsado su demanda. El informe también subraya la importancia de las inversiones promocionales realizadas por los productores y consorcios italianos para aumentar la visibilidad y el consumo del producto.
La distribución geográfica del consumo muestra que los estados del corredor este (desde Nueva Inglaterra hasta el Atlántico medio y sur) concentran más de la mitad del consumo total. Además, hay margen para seguir creciendo en estados del oeste y norte-centro. El Prosecco representa actualmente el 87% de las ventas de vino espumoso italiano en Estados Unidos por valor y el 25% respecto al total del vino italiano vendido en ese país.
El informe también recoge datos sobre nuevas tendencias de consumo. El Prosecco está ganando terreno en la coctelería y mixología, con una presencia importante en cócteles preparados y mezclas con zumos o frutas frescas. Estas opciones resultan especialmente atractivas para mujeres jóvenes y miembros de la generación Z.
A pesar de obstáculos como los aranceles del 15% impuestos durante la presidencia de Donald Trump o la competencia con otras categorías de bebidas, el sector ha mantenido una estrategia constante para poner en valor el producto e invertir en promoción. Adolfo Rebughini, director general de Veronafiere spa, ha explicado que aunque han existido dificultades externas como la pandemia o la reducción del poder adquisitivo, el Prosecco ha conseguido reforzarse gracias a estas estrategias.
El evento Vinitaly USA, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en Chicago con la participación de 250 expositores entre bodegas y consorcios, servirá para analizar estos datos y debatir sobre las perspectivas futuras del sector.
Leído › 1278 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa