Tacoronte-Acentejo logra nuevos premios en el Mondial des Vins Extrêmes de Italia

Siete bodegas tinerfeñas reciben galardones y refuerzan la proyección internacional de los vinos canarios

Sábado 27 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 570 veces

Tacoronte-Acentejo logra nuevos premios en el Mondial des Vins Extrêmes de Italia

La Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo ha sumado nuevos reconocimientos en la 33ª edición del “Mondial des Vins Extrêmes”, celebrada en el Valle de Aosta, Italia, los días 20 y 21 de septiembre. Este certamen, organizado por el Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM), premia cada año a los vinos procedentes de zonas de difícil cultivo, como regiones montañosas, terrenos escarpados o islas pequeñas. En esta edición, la producción vitivinícola de Canarias ha conseguido un total de 91 galardones, repartidos entre 85 medallas y seis distinciones especiales.

Siete bodegas adscritas a la D.O. Tacoronte-Acentejo han sido reconocidas en este evento internacional. Entre los premios más importantes figuran dos Gran Medalla de Oro para los vinos “Hambre de Tierras 2023” de Bodegas Guayonge y “Linaje del Pago Rosado 2024” de Bodega Linaje del Pago. Además, varias producciones han recibido Medallas de Oro: Marba Tinto Barrica 2024, de Bodegas Marba; Rosa Palo 2024, también de Bodega Linaje del Pago; Magma Blanco de Cráter 2023 y Magma de Cráter Crianza 2022, ambos elaborados por Bodegas Cráter; Hacienda de Acentejo Listán Negro 2024, de Bodega Hacienda de Acentejo; Red Premium Listán Negro 2020, producido por Bodega Winery Burgamn; y La Baldesa Corazón Chico, elaborado por Bodega La Baldesa.

El certamen Mondial des Vins Extrêmes es uno de los pocos concursos internacionales dedicados exclusivamente a la viticultura heroica. Esta categoría agrupa a viñedos situados en condiciones geográficas o climáticas que dificultan el trabajo agrícola habitual. El objetivo es poner en valor el esfuerzo y la calidad que se obtiene en estos entornos.

La presencia canaria en este concurso ha ido aumentando en los últimos años. Las bodegas participantes han apostado por variedades autóctonas y métodos tradicionales adaptados a las condiciones particulares del archipiélago. Los resultados obtenidos este mes confirman el reconocimiento internacional que están alcanzando los vinos producidos en Tacoronte-Acentejo y otras zonas vitivinícolas del archipiélago.

El jurado del certamen ha evaluado cientos de muestras procedentes de diferentes países con viñedos en zonas extremas. Los vinos premiados han sido seleccionados tras una cata a ciegas que valora aspectos como la tipicidad, la calidad aromática y gustativa, así como la adaptación al entorno donde se cultivan las uvas.

La D.O. Tacoronte-Acentejo abarca una parte importante del norte de Tenerife y cuenta con una larga tradición vitivinícola. Sus bodegas han apostado por mantener variedades locales como el Listán Negro o el Negramoll, que se adaptan bien a las condiciones volcánicas y al clima atlántico. El reconocimiento obtenido en este certamen supone un impulso para la promoción exterior y para el desarrollo del enoturismo en la zona.

El sector vitivinícola canario considera que estos premios ayudan a consolidar la imagen internacional de sus vinos y fomentan el interés por conocer su origen y proceso de elaboración. Las bodegas galardonadas prevén aprovechar este reconocimiento para reforzar su presencia en mercados nacionales e internacionales durante los próximos meses.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 570 veces