Jueves 25 de Septiembre de 2025
Leído › 1078 veces
El sector de las bebidas alcohólicas ha intensificado sus acciones para influir en la regulación internacional sobre el consumo de alcohol. Representantes de la industria cervecera belga, productores de tequila en México y la empresa Heineken han enviado cartas y correos electrónicos a gobiernos para pedir que se frene la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca endurecer las normas sobre el alcohol. Así lo muestran documentos revisados por Reuters.
La OMS sostiene que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol y que incluso cantidades pequeñas pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades. Dag Rekve, responsable técnico de políticas en la OMS, explicó a Reuters que los daños a la salud asociados al alcohol están bien documentados a nivel poblacional. Sin embargo, las empresas del sector argumentan que los estudios científicos son más complejos y que el consumo moderado implica bajo riesgo.
La Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), que agrupa a grandes fabricantes de cerveza y licores, ha incrementado su financiación para participar con mayor peso en los debates científicos sobre el alcohol y contrarrestar los mensajes de los organismos sanitarios. Julian Braithwaite, director ejecutivo de IARD, afirmó que el objetivo es “recuperar el control del debate sobre el alcohol”.
El punto central del conflicto es un nuevo acuerdo respaldado por Naciones Unidas, cuya adopción está prevista para este jueves, 25 de septiembre. El texto establece objetivos para abordar enfermedades no transmisibles, algunas relacionadas con el consumo de alcohol. El primer borrador del acuerdo, publicado en mayo, incluía propuestas apoyadas por la OMS como aumentar los impuestos al alcohol y limitar su disponibilidad. Sin embargo, una versión posterior publicada este mes muestra que estas medidas han sido suavizadas o eliminadas.
La OMS reconoció la semana pasada que el proceso ha estado marcado por una intensa presión por parte del sector. En mayo, poco después de publicarse el primer borrador, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) envió una carta al gobierno mexicano solicitando que se eliminasen referencias a políticas impulsadas por la OMS, como los compromisos para subir impuestos o restringir la venta en tiendas. Finalmente, en el borrador de septiembre se modificó el texto para recomendar solo “considerar” estas medidas según las circunstancias nacionales.
Por su parte, Heineken propuso al gobierno mexicano cambiar una propuesta sobre prohibición o restricción de publicidad del alcohol para centrarla únicamente en evitar anuncios dirigidos a menores. Las restricciones generales a la publicidad fueron eliminadas en la última versión del acuerdo.
En Bélgica, la asociación Belgian Brewers escribió en junio a la oficina del viceprimer ministro para expresar su desacuerdo con lo que consideraban posiciones demasiado estrictas del ministro de Sanidad respecto al texto negociado en Naciones Unidas. El grupo defendía que centrarse en todo tipo de consumo podría ser contraproducente y abogaba por diferenciar entre consumo moderado y problemático.
Heineken, CNIT y Belgian Brewers han explicado a Reuters que es habitual trasladar sus puntos de vista a los responsables políticos. La CNIT asegura que no busca debilitar el acuerdo sino garantizar su eficacia y equidad aportando datos científicos sólidos. Tanto esta organización como Heineken subrayan que el sector privado tiene un papel reconocido en los procesos sanitarios internacionales.
No está claro si las autoridades mexicanas adoptaron finalmente las sugerencias del sector durante las negociaciones. El Ministerio de Salud mexicano no respondió a las preguntas enviadas por Reuters.
Desde IARD se considera que los cambios introducidos reflejan el reconocimiento por parte de los gobiernos de que diferenciar entre consumo moderado y problemático es efectivo. Sin embargo, Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS encargado de promoción sanitaria y prevención, señaló a Reuters que es necesario reforzar las acciones frente a las principales causas de mala salud, incluido el alcohol.
La sede central y la oficina europea de la OMS han aumentado desde 2022 sus publicaciones sobre los efectos del alcohol. En 2023 adoptaron oficialmente la postura de que no existe un nivel seguro para su consumo.
Directivos del sector consideran necesario responder con mayor firmeza e impulsar mensajes positivos sobre el consumo moderado. En marzo, Diageo publicó una oferta laboral para reforzar su equipo internacional encargado de relaciones institucionales ante lo que describió como “un desafío sin precedentes” procedente de la OMS y organizaciones no gubernamentales. Un portavoz explicó que estos puestos forman parte habitual del trabajo con gobiernos para promover políticas equilibradas basadas en pruebas científicas.
Nik Jhangiani, consejero delegado interino de Diageo, declaró recientemente en una conferencia que el sector está siendo superado por mensajes negativos y debe gestionar mejor su comunicación pública. Jacob Aarup-Andersen, director ejecutivo de Carlsberg, defendió ante Reuters los beneficios sociales y psicológicos del consumo moderado e insistió en la necesidad de transmitirlos.
Eric Crosbie, profesor en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Nevada (Reno), advirtió sin embargo que los argumentos sanitarios o políticos procedentes del sector deben analizarse con cautela porque se trata ante todo de empresas cuyo objetivo principal es obtener beneficios económicos.
Leído › 1078 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa