La Academia Internacional del Vino pide a la ONU que se reconozca el valor cultural y social del vino

El sector vitivinícola reclama un enfoque equilibrado que combine la protección de la salud con el respeto a las tradiciones

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1366 veces

Wine Industry Leaders Urge Balanced Approach to Alcohol Policy Ahead of UN Meeting

La Academia Internacional del Vino ha enviado una carta a los jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán en Nueva York el 25 de septiembre en la sede de la ONU. En este documento, la institución pide que el vino no se reduzca a un simple riesgo sanitario ni a una molécula de alcohol, sino que se reconozca su dimensión cultural, social y humana. La carta recuerda que el vino forma parte de la historia de la humanidad desde hace ocho mil años y que representa un elemento de convivencia, alegría y unión entre personas y pueblos.

Los miembros de la Academia explican que el vino conecta a diferentes regiones del mundo, desde Georgia hasta la Grecia antigua, pasando por Oregón, Toscana, Francia o Nueva Zelanda. Según el texto, en todos estos lugares el vino expresa valores como la paciencia ante el paso del tiempo, la humildad frente a la tierra y el deseo de celebrar en compañía. Ofrecer una copa de vino, señalan los firmantes, es una invitación al encuentro y un gesto de paz, amistad y fraternidad.

La carta también reconoce los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol. La Academia subraya la importancia de prevenir la adicción, proteger a las personas más vulnerables y combatir los abusos. Los firmantes asumen esta responsabilidad y apuestan por la educación como vía para que los consumidores aprendan a degustar y apreciar el vino con moderación. De este modo, consideran que cada persona puede convertirse en embajadora del consumo responsable.

El llamamiento se produce en un momento en el que las políticas públicas sobre salud tienden a endurecerse respecto al consumo de alcohol. En muchos países se observa una reducción en el consumo de vino y un debate sobre su papel en la sociedad. La Academia pide a los líderes políticos que adopten una postura equilibrada: luchar contra los excesos pero reconocer el valor de la moderación; prevenir riesgos pero mantener el vínculo entre las personas y la tierra; proteger la salud pública pero respetar las culturas y tradiciones.

La Academia Internacional del Vino fue fundada en 1971 y agrupa a profesionales del sector como viticultores, periodistas y consultores procedentes de una veintena de países. Esta es la primera vez que la institución realiza una declaración pública desde su creación. El objetivo es influir en las decisiones que se tomarán durante el próximo encuentro internacional sobre salud mental y bienestar, donde está previsto tratar cuestiones relacionadas con el consumo de alcohol.

Entre los firmantes figuran personalidades reconocidas del mundo del vino, quienes consideran necesario recordar tanto los riesgos como los valores positivos asociados al consumo moderado. La carta busca abrir un diálogo entre las autoridades sanitarias y los representantes del sector vitivinícola para encontrar soluciones equilibradas que tengan en cuenta tanto la protección de la salud como el respeto por las tradiciones culturales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1366 veces