Jueves 04 de Septiembre de 2025
Leído › 2577 veces
El sindicato de los viticultores de la denominación Côtes-du-Rhône ha aprobado este jueves un aumento del rendimiento autorizado para los vinos tintos y rosados, que pasa de 41 a 43 hectolitros por hectárea en 2025. Esta decisión llega tras varios años de ajustes en la producción y en el mercado, con el objetivo de mejorar la situación económica de la región y responder a las necesidades actuales del sector.
Damien Gilles, presidente del Sindicato de los Vignerons des Côtes du Rhône, ha explicado que el acuerdo alcanzado busca adaptarse a la realidad económica más que a factores climáticos. Según Gilles, los datos al cierre de la temporada muestran una reducción importante de los stocks: se ha pasado de 13 meses de existencias el año pasado a 9 meses en la actualidad. Además, el volumen de vino disponible ha bajado de 400.000 a 150.000 hectolitros. Estos indicadores han permitido plantear un aumento moderado del rendimiento, descartando tanto mantenerlo en 41 hl/ha como subirlo hasta 46 hl/ha, opción considerada demasiado optimista ante las incertidumbres en mercados exteriores como Estados Unidos y China, así como en el propio mercado francés.
Desde 2023, el rendimiento máximo estaba fijado en 41 hl/ha, una medida que ayudó a reducir los excedentes tras una cosecha pequeña en 2024. Sin embargo, esta reducción supuso un esfuerzo para los productores, ya que afecta directamente al reparto de los costes de producción y tiene consecuencias tanto económicas como personales para quienes trabajan en el viñedo. Gilles reconoce que la falta de visión clara sobre la evolución del mercado ha generado preocupación entre los viticultores y negociantes.
La disminución de las superficies en producción también ha contribuido al reequilibrio. En los últimos años se han arrancado unas 1.300 hectáreas dentro de la denominación Côtes-du-Rhône y hasta 2.000 si se suman las zonas clasificadas como Côtes-du-Rhône Villages. El sindicato considera necesario un nuevo plan de arranque para consolidar este proceso y permitir una gestión más estable del viñedo restante. El precio actual por hectárea arrancada es de 4.000 euros, una cifra que muchos viticultores consideran insuficiente para compensar la pérdida patrimonial.
La Asociación General de la Producción Vitícola (AGPV) ha solicitado un plan nacional que combine arranque y destilación para reducir el potencial productivo en toda Francia. Gilles apoya esta petición y señala que es probable que una segunda fase de arranques tenga mayor alcance.
En cuanto a la mejora del precio pagado al productor, el sindicato sigue apostando por la aplicación de la ley Egalim, que busca garantizar precios justos en toda la cadena alimentaria. Junto con otras regiones como Burdeos y el sureste francés, trabajan para impulsar cambios legislativos que permitan fijar precios orientativos para vinos ecológicos y con certificación HVE (Alto Valor Medioambiental). Actualmente esperan respuesta de la Comisión Europea sobre esta cuestión.
El ambiente entre los productores sigue siendo complicado tras las últimas vendimias. Algunas cooperativas han cerrado y otras temen no poder continuar su actividad. Muchos viticultores dependen del apoyo bancario para mantener sus explotaciones. El sindicato insiste en que solo una recuperación del precio permitirá superar esta situación y asegura que su objetivo es lograr que el coste de producción se iguale al menos con el precio de venta durante este año.
Leído › 2577 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa