El productor Didier Chopin condenado a prisión por vender vino espumoso falso como Champagne

El fraude afectó a miles de consumidores y supone un golpe a la reputación del sector vitivinícola francés

Viernes 05 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 3795 veces

French Winemaker Jailed for Large-Scale Counterfeit Champagne Scheme

El productor de vino francés Didier Chopin ha sido condenado a 18 meses de prisión por vender vino espumoso falso bajo la etiqueta de Champagne. La sentencia se dictó este martes, 2 de septiembre, en el tribunal de Reims, donde Chopin fue acusado de comercializar cientos de miles de botellas fraudulentas a través de su empresa SAS Chopin. Además de la pena de cárcel, el tribunal impuso otros 30 meses de prisión en suspenso.

Según la investigación, Chopin y su esposa vendieron durante años vino espumoso elaborado a partir de vinos tranquilos procedentes de España y Francia. Para simular el Champagne, añadían aromas y gas al producto final antes de embotellarlo y distribuirlo como si fuera auténtico. El fraude se estima en varios millones de euros y afectó a numerosos consumidores que desconocían el origen real del producto.

El caso salió a la luz en 2023, cuando empleados de SAS Chopin alertaron sobre las irregularidades. Tras conocerse los hechos, Chopin huyó a Marruecos, donde intentó iniciar un negocio agrícola. Sin embargo, fue detenido en ese país por un asunto relacionado con cheques sin fondos y pasó siete meses en prisión allí. Su abogado argumentó ante el tribunal francés que las condiciones carcelarias en Marruecos habían sido muy duras y solicitó que la condena se limitara a una pena suspendida. El tribunal no aceptó esta petición.

Además de la condena a prisión, Chopin tiene prohibido dirigir cualquier empresa y no podrá trabajar en el sector del Champagne durante al menos cinco años. Tanto él como su esposa han sido multados con 10.000 euros cada uno, mientras que SAS Chopin deberá abonar una sanción de 300.000 euros por malversación y uso indebido de bienes sociales. El tribunal también ordenó el pago de indemnizaciones al Comité Champagne y a varios compradores afectados.

La esposa de Chopin recibió una condena adicional: dos años de prisión en suspenso por fraude y uso indebido del nombre protegido Champagne. El tribunal consideró que ambos participaron activamente en la venta fraudulenta y en la apropiación del prestigio asociado a la denominación.

Didier Chopin, originario del departamento de Aisne, declaró ante los periodistas tras la sentencia: “Cometí un error, estoy arruinado y no tengo nada más que decir”.

La segunda parte del juicio, centrada en posibles infracciones aduaneras relacionadas con la exportación del vino falso, está prevista para el 3 de febrero de 2026.

El sector del Champagne atraviesa un periodo marcado por una vigilancia más estricta sobre las prácticas ilegales. En julio pasado, tres personas fueron condenadas por tráfico de personas tras explotar a más de 50 trabajadores temporeros durante la vendimia. Los trabajadores, procedentes principalmente de países africanos como Malí, Mauritania, Costa de Marfil y Senegal, vivían en condiciones insalubres y hacinadas. La inspección laboral denunció que estas circunstancias ponían en peligro su salud y dignidad.

El Comité Champagne ha subrayado que no se puede poner en riesgo ni la seguridad laboral ni la reputación internacional del Champagne. Las autoridades continúan reforzando los controles para proteger tanto a los consumidores como a los trabajadores del sector vitivinícola francés.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3795 veces