El exceso de vino almacenado en Burdeos agrava la crisis del sector vitivinícola

Productores venden por debajo del coste y temen cierres ante la caída de precios y la falta de soluciones políticas

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 2233 veces

Bordeaux Winegrowers Struggle as Oversupply and Falling Prices Threaten Industry Stability

El sector vitivinícola de Burdeos atraviesa una situación complicada. Varios productores de la región han expresado su preocupación por la acumulación de vino en los almacenes y la dificultad para vender sus productos. Denis Roux, viticultor con diez hectáreas en Fronsac, al este de Burdeos, explica que tras una mala campaña en 2024 se ha visto obligado a vender el vino a precios muy bajos, llegando a un euro por botella, lo que no cubre los costes de producción. Según sus cálculos, el precio de venta del tonel es de 1.200 euros, mientras que producirlo cuesta 1.500 euros.

La menor demanda de vino en los últimos años y las dificultades para exportar han provocado un exceso de producción en la zona. Esto ha llevado a una caída del precio del vino a granel y a un aumento de los stocks. Denis Roux afirma que tiene almacenados 700 hectolitros, lo que equivale a dos años y medio de producción. Bastien Mercier, portavoz del colectivo Viti33, señala que no ha vendido nada desde enero y que su bodega en Camiran está llena con 4.500 hectolitros.

El Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos (CIVB) indica que el índice de almacenamiento era equivalente a unos 18 meses de existencias a finales de 2024. Este dato incluye los periodos obligatorios de almacenamiento según las normas de algunas denominaciones. La organización reconoce que este coeficiente sigue aumentando debido al menor movimiento en el mercado.

Empresas logísticas como Dartess prevén ampliar su capacidad de almacenamiento entre un 10% y un 15% antes de 2026 para hacer frente al volumen adicional previsto por la llegada de los vinos primeur 2024, cuyas ventas anticipadas han sido menores de lo esperado. Alvaro Betanzos, director comercial de Dartess, confirma que hay menos movimiento en el mercado y una reducción en los envíos de productos terminados.

Laurent Rousseau, vicepresidente del consejo de prud’hommes de Libourne y viticultor en Abzac, cerca de Saint-Émilion, señala que muchas empresas vitivinícolas atraviesan dificultades económicas y teme una caída generalizada provocada por la venta masiva a precios bajos.

La nueva ley EGAlim, pensada para garantizar precios justos a los agricultores, lleva un año bloqueada en el Parlamento francés. Además, el proyecto para crear una organización de productores en Burdeos que permita negociar mejores condiciones comerciales aún no se ha concretado. A pesar de dos campañas subvencionadas para arrancar viñedos —que han reducido la superficie cultivada en Burdeos desde 103.000 hasta menos de 90.000 hectáreas— la prefectura local señala que la capacidad productiva sigue siendo superior al volumen comercializado.

Jean-Samuel Eynard, presidente departamental del sindicato agrícola FNSEA y viticultor en Bourg-sur-Gironde, afirma que los precios actuales están muy por debajo del coste de producción y considera insostenible la situación para muchos productores. Explica que parte del vino almacenado desde hace años empieza a perder calidad.

El CIVB mantiene cierta esperanza ante la posibilidad de una cosecha más pequeña pero con buena calidad en 2025 debido a la sequía, con una estimación inicial del Ministerio francés de Agricultura situada en 3,6 millones de hectolitros, similar a la cifra registrada en 2024. Jean-Samuel Eynard cree que esta vendimia puede servir para recuperar el interés entre comerciantes e importadores.

Michel-Eric Jacquin, nuevo presidente de las denominaciones Bordeaux y Bordeaux Supérieur —que representan la mitad de la producción local— propone adaptar parte del viñedo hacia vinos con indicación geográfica protegida (IGP), lo que permitiría mayor flexibilidad en el uso de variedades y responder mejor a las nuevas tendencias del consumo. Jacquin considera necesario buscar soluciones dentro del propio sector para evitar una crisis mayor y adaptarse a las demandas actuales del mercado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2233 veces

Tendencias

Más Tendencias