Codorníu y Viña Pomal refuerzan su presencia en el Festival de Cine de San Sebastián

Las marcas españolas protagonizan los actos sociales y gastronómicos del certamen con iniciativas para público y profesionales

Martes 23 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 681 veces

Codorníu y Viña Pomal refuerzan su presencia en el Festival de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en su 73ª edición, ha reunido a figuras del cine y la cultura en una cita que combina proyecciones, encuentros y celebraciones. Este año, dos marcas españolas del sector vinícola, Codorníu y Viña Pomal, han tenido un papel relevante en los actos sociales y gastronómicos del certamen.

Codorníu, reconocida como la casa de cava más antigua de España, ha sido elegida como el cava oficial del festival. La marca ha estado presente desde la inauguración, celebrada en el Museo San Telmo, donde instaló un espacio propio para recibir a invitados y profesionales del cine. Durante toda la semana, Codorníu ha acompañado los principales eventos sociales del festival bajo el lema “Celebrémonos Más”. El próximo 27 de septiembre, antes de la Gala de Clausura en el Kursaal, la marca participará en una cobertura especial junto a medios como Vogue y el canal digital La Pija y La Quinqui. Entre las actividades previstas figura un directo con entrevistas a personalidades invitadas, entre ellas Ricardo Gómez, actor y embajador de Codorníu, que presentará su nueva película durante el festival.

Tras la entrega de premios, los ganadores brindarán con Codorníu en el acto oficial que sigue a la gala. Este momento se considera uno de los más esperados por los asistentes y sirve para reconocer a las películas y profesionales seleccionados por el jurado. La fiesta posterior tendrá lugar en el Palacio Miramar, donde Codorníu será la bebida principal durante la celebración.

Por su parte, Viña Pomal ha sido designado como vino oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Con más de cien años de historia, esta bodega riojana ha llevado sus vinos a diferentes espacios del certamen. Durante la clausura en el Palacio Miramar, Viña Pomal acompañará la Cena de los Premiados y estará presente en la fiesta posterior. Además, la marca ha impulsado una campaña publicitaria que abarca desde vallas en la alfombra roja hasta mupis urbanos y anuncios en autobuses y en el aeropuerto local.

Viña Pomal también ha puesto en marcha una iniciativa llamada “Luces, Cámara, Viña Pomal”, una ruta gastronómica que involucra a 88 restaurantes repartidos por San Sebastián. Esta propuesta permite al público conocer diferentes referencias de la bodega mientras disfruta de menús especiales creados para la ocasión. La ruta busca integrar el vino en la vida cultural y gastronómica que rodea al festival.

La colaboración entre Codorníu, Viña Pomal y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián responde al interés común por asociar sus marcas con valores culturales y artísticos. Ambas empresas han señalado que su participación pretende reforzar su vínculo con el cine español y con los eventos culturales que tienen lugar en el país. Los organizadores del festival consideran que estas alianzas contribuyen a enriquecer la experiencia tanto para los profesionales acreditados como para el público general que acude cada año a San Sebastián.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebra desde 1953 y es uno de los principales encuentros cinematográficos europeos. Cada edición reúne a directores, actores y productores nacionales e internacionales para presentar sus trabajos y participar en actividades paralelas relacionadas con el cine y otras disciplinas culturales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 681 veces