La DOP Valencia certifica su primer vino de parcela bajo la nueva normativa

Los Frailes Rubificado inaugura una categoría que refuerza la trazabilidad y la singularidad de los vinos valencianos

Viernes 19 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 652 veces

La DOP Valencia certifica su primer vino de parcela bajo la nueva normativa

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Valencia ha presentado este martes, 2 de septiembre, el primer vino de parcela certificado bajo su nueva normativa. Esta categoría, incorporada recientemente al pliego de condiciones de la DOP, permite identificar con mayor precisión el origen del vino y responde a una demanda del sector por reforzar la trazabilidad, la sostenibilidad y la singularidad de los productos.

El vino que inaugura esta mención es Los Frailes Rubificado, elaborado por la bodega Casa Los Frailes, situada en el Vall dels Alforins, al suroeste de la zona amparada por la DOP Valencia. Se trata de un tinto ecológico producido a partir de Garnacha Tintorera, una variedad autóctona que se cultiva en la parcela “Los Aperos”. Esta parcela se caracteriza por sus suelos rubificados, con un tono rojizo debido a su alto contenido en óxidos de hierro. Las cepas crecen a 650 metros de altitud, en vaso y en secano, siguiendo prácticas de mínima intervención para preservar las características propias de la uva.

La vinificación se realiza en lagares de piedra históricos y el vino envejece durante diez meses en ánforas semienterradas. Este método busca mantener intacta la expresión varietal y evitar que la madera aporte aromas o sabores ajenos al perfil original del vino. El resultado es un producto que refleja fielmente las condiciones del viñedo y el trabajo realizado en la parcela.

La aparición del vino de parcela es consecuencia directa de una modificación aprobada el pasado 8 de marzo en el pliego de condiciones de la DOP Valencia. En esa fecha se introdujeron dos nuevas unidades geográficas menores: vino de pueblo y vino de parcela. Estas denominaciones permiten diferenciar los vinos según su procedencia concreta dentro del territorio protegido y ponen en valor la diversidad existente en cuanto a suelos, variedades y métodos de cultivo.

El vino de parcela está sometido a controles más estrictos que los habituales. Entre los requisitos figuran rendimientos más bajos por hectárea, trazabilidad completa desde el viñedo hasta el embotellado y un compromiso claro con prácticas respetuosas con el medio ambiente. Cada botella debe poder demostrar su origen exacto y las condiciones bajo las que se ha producido.

Salvador Manjón, presidente del Consejo Regulador de la DOP Valencia, ha explicado que este primer embotellado supone un avance hacia una viticultura más identificada con su territorio y más transparente para el consumidor. Según Manjón, esta iniciativa refuerza el posicionamiento de los vinos valencianos como productos ligados a su paisaje y a sus variedades autóctonas.

Con este paso, la DOP Valencia busca diferenciarse dentro del mercado nacional e internacional mediante una apuesta clara por el origen y la calidad vinculada al entorno. La introducción del vino de parcela responde también a una tendencia observada en otras regiones vitivinícolas europeas, donde se valora cada vez más la procedencia concreta del producto como garantía para el consumidor.

La bodega Casa Los Frailes ha sido pionera en este proceso gracias a su trabajo continuado en prácticas ecológicas y su apuesta por variedades locales. El lanzamiento oficial del primer vino de parcela marca un nuevo rumbo para los productores valencianos interesados en certificar sus vinos bajo esta categoría.

El sector espera que esta medida impulse tanto la reputación como el valor añadido de los vinos valencianos y anime a otras bodegas a seguir este camino. La DOP Valencia prevé que próximamente se sumen nuevos vinos certificados como “de parcela”, ampliando así la oferta disponible para consumidores interesados en conocer con detalle el origen y las características específicas de cada producto.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 652 veces

Tendencias

Más Tendencias