Jueves 11 de Septiembre de 2025
Leído › 3023 veces

El mes de septiembre marca en California la celebración del California Wine Month, una iniciativa que reconoce la importancia de la industria vitivinícola en el estado. Este año, la efeméride coincide con el 175 aniversario de la entrada de California en la Unión, lo que añade un motivo más para que bodegas y productores abran sus puertas a visitantes y residentes.
Julie Berge, vicepresidenta del Wine Institute of California, ha intervenido este jueves en el programa AgNet News Hour para explicar el papel que juega el sector en la economía y la cultura californianas. Berge, que se incorporó recientemente al Instituto, ha señalado que California produce el 81% del vino estadounidense y ocupa el cuarto puesto mundial en volumen, solo por detrás de Francia, Italia y España. El estado cuenta con 6.200 bodegas repartidas en 49 condados, lo que refleja su peso tanto en producción como en turismo y empleo.
Uno de los puntos que ha subrayado Berge es el compromiso con la sostenibilidad. Según datos del Wine Institute, el 90% del vino californiano procede de bodegas certificadas como sostenibles y cerca del 65% de los viñedos cuentan con esa misma certificación. Esta apuesta responde a una demanda cada vez mayor por parte de los consumidores, interesados en conocer cómo se elaboran los productos que consumen y qué impacto tienen sobre el entorno.
La responsable del Wine Institute también ha abordado la necesidad de acercar el vino a las nuevas generaciones. Para ello, las bodegas están adoptando envases alternativos como latas, cajas o botellas más ligeras, con el objetivo de facilitar el acceso y reducir barreras. Además, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para contar las historias detrás de cada etiqueta y conectar con públicos más jóvenes. Berge ha recordado que el 95% de las bodegas californianas son familiares y cada una tiene su propia historia y tradición.
Durante todo septiembre, las bodegas organizan actividades como visitas a viñedos durante la vendimia, pisado de uvas o festivales gastronómicos. El Wine Institute ha publicado un libro digital con propuestas para maridar vinos locales con platos típicos californianos, desde ostras de Sonoma hasta carne asada al estilo Santa Maria.
Robert P. Koch, presidente del Wine Institute, ha explicado que este mes sirve para poner en valor a las personas y tradiciones que han hecho posible el desarrollo del sector. Según datos del Instituto, la industria vitivinícola genera más de 1,1 millones de empleos en Estados Unidos y aporta 170.000 millones de dólares a la economía nacional.
Karen Ross, secretaria del Departamento de Agricultura y Alimentación de California, ha remarcado la importancia del trabajo realizado por viticultores multigeneracionales que cuidan tanto sus tierras como sus comunidades. Caroline Beteta, presidenta de Visit California, ha invitado a visitantes nacionales e internacionales a conocer las distintas regiones vinícolas del estado.
La historia del vino en California está marcada por momentos clave como la fundación del estado en 1850, el fin de la Ley Seca en 1933 o la creación del propio Wine Institute un año después. En 1976 tuvo lugar uno de los episodios más conocidos: el llamado Juicio de París, donde vinos californianos superaron a franceses en una cata a ciegas internacional.
El sector mira ahora al futuro con nuevos líderes que apuestan por mantener la tradición sin dejar de lado la innovación ni la sostenibilidad. Harry H. Wetzel IV, responsable operativo de Alexander Valley Vineyards, ha explicado cómo su familia ha diversificado su actividad agrícola para abastecer también a restaurantes y familias locales con productos frescos. Catherine Sullivan, consejera general interina de The Duckhorn Portfolio, ha señalado que el objetivo es seguir produciendo vinos ligados al territorio y elaborados con responsabilidad.
Quienes deseen conocer más sobre los eventos programados durante septiembre pueden consultar el sitio web discovercaliforniawines.com, donde se ofrece información sobre rutas por bodegas, actividades y recursos para aprender sobre vino californiano.
Leído › 3023 veces