Miércoles 03 de Septiembre de 2025
Leído › 793 veces

La cuarta edición de Andorra Taste se celebrará del 17 al 21 de septiembre en el Principado de Andorra, consolidándose como uno de los principales encuentros internacionales dedicados a la alta cocina de montaña. El evento reunirá a más de veinte figuras reconocidas del sector gastronómico, tanto nacionales como internacionales, para debatir sobre sostenibilidad, tradición, creatividad y el futuro de la cocina en altitud.
Ferran Adrià será el protagonista de esta edición al recibir el Premio Andorra Taste 2025. El chef catalán recogerá este reconocimiento por su trayectoria y su influencia en la gastronomía mundial a través de su trabajo en elBulli y elBullifoundation. Junto a él, participarán otros nombres conocidos como Javier Olleros, Oriol Castro, Francis Paniego, Jordi Vilà y Luis Alberto Lera, quienes representan diferentes estilos y territorios dentro de la cocina española.
El programa profesional del congreso contará con la presencia de chefs procedentes de los Alpes, como Emmanuel Renaut (Francia), Zineb Hattab (Suiza), Maximilian Stock (Austria) y Uroš Štefelin (Eslovenia). Estos cocineros mostrarán la diversidad y profundidad de la cocina alpina, basada en productos locales y técnicas tradicionales adaptadas a las condiciones de montaña. Emmanuel Renaut, por ejemplo, es presidente del festival Toquicimes en Megève y es conocido por su trabajo en Flocons de Sel. Maximilian Stock lidera Die Geniesserstube im Alpenhof en Tux, Austria, donde reinterpreta la tradición tirolesa con una visión contemporánea. Zineb Hattab dirige KLE en Zúrich y es reconocida por su cocina vegetal y ética. Uroš Štefelin trabaja en Hiša Linhart en Radovljica y colabora con productores locales para preservar la cultura culinaria alpina eslovena.
Como novedad este año, Georgia será territorio invitado especial. La chef Daduna Ghlonti llegará desde Gudauri para presentar la cocina ancestral georgiana basada en la biodiversidad de las montañas del Cáucaso. Su propuesta incluye fermentaciones, hierbas aromáticas y panes tradicionales horneados en toné.
La representación francesa estará encabezada por Stéphane Tournié (Les Jardins de l’Opéra, Toulouse), quien refuerza los vínculos culturales entre Andorra y Francia. Por parte española, además de Ferran Adrià, participarán cocineros que apuestan por la sostenibilidad y el producto local: Luis Alberto Lera (Lera, Zamora), defensor de la caza sostenible; Oriol Castro (Disfrutar, Barcelona), referente internacional; Jordi Vilà (Alkimia, Barcelona), con una visión contemporánea del recetario catalán; Javier Olleros (Culler de Pau, Galicia), pionero en kilómetro cero atlántico; y Sergio Sanz (Lavedán, Huesca), representante del Pirineo aragonés.
Francis Paniego también estará presente como figura clave de la cocina riojana y colaborador habitual en proyectos gastronómicos andorranos. Hideki Matsuhisa aportará la vertiente asiática desde Koy Hermitage (Soldeu) y Koy Shunka (Barcelona). Además, varios chefs andorranos nombrados Embajadores de la Cocina Andorrana participarán activamente tanto en las jornadas profesionales como en las experiencias gastronómicas paralelas: Jordi Grau (Ibaya), Marcel Besolí (Celler d’en Toni), José Antonio Guillermo (Odetti Bistro), Victoria Kemerer (Kökosnøt), Rodrigo Martínez (Beç) y Carles Flinch (Can Manel).
El evento también abrirá un espacio dedicado al vino de montaña con la intervención del Master of Wine Fernando Mora. Mora analizará los problemas que afronta la viticultura extrema ante el cambio climático. Pau Santamaria compartirá su conocimiento sobre las setas como producto emblemático de montaña.
Tras las jornadas profesionales tendrá lugar una feria gastronómica popular desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en la calle Veedors de Escaldes-Engordany. Restaurantes y pastelerías andorranas ofrecerán tapas representativas para locales y visitantes. La feria incluirá talleres gastronómicos, catas, showcookings y actividades para niños en el Aula Kids. La música en directo acompañará esta celebración abierta al público.
Andorra Taste forma parte del plan estratégico del Principado para reforzar su posicionamiento gastronómico e impulsar el turismo vinculado a la cocina local. Este plan busca dar visibilidad a los productos autóctonos y promover nuevas narrativas culinarias ligadas a la montaña.
Como parte de las acciones previas al evento principal, este martes se ha celebrado un almuerzo conjunto entre Hideki Matsuhisa y Rodrigo Martínez en Koy Shunka (Barcelona). Ambos chefs han preparado un menú basado en productos andorranos como trucha, setas o donja para poner en valor la cocina contemporánea de alta montaña. Este encuentro forma parte de una serie que continuará próximamente en Madrid y Toulouse.
La organización corre a cargo de Vocento Gastronomía-grup gsr junto con Andorra Turisme. El objetivo es reunir cada año a profesionales influyentes para intercambiar conocimientos sobre sostenibilidad e identidad territorial desde una perspectiva internacional.
Leído › 793 veces