La gastronomía local se reinventa en las fiestas de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid

Restaurantes y productores presentan menús especiales que fusionan tradición, innovación y productos vallisoletanos durante la celebración

Martes 02 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 617 veces

La gastronomía local se reinventa en las fiestas de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid
El vino Valdecuevas Verdejo será uno de los participantes

Las fiestas de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid, que se celebran del 5 al 14 de septiembre, ofrecen una oportunidad para conocer la gastronomía local a través de propuestas que combinan tradición y nuevas ideas. Durante estos días, varios restaurantes y productores de la ciudad presentan menús y maridajes especiales pensados para quienes buscan disfrutar de la cocina vallisoletana en un ambiente festivo.

El restaurante Trasto, situado en la calle Menéndez Pelayo esquina con Santa María, ha preparado una carta especial solo disponible durante las fiestas. El chef Teo Rodríguez y su equipo han diseñado platos que mantienen la esencia castellana pero incorporan influencias internacionales. Desde su apertura en 2016, Trasto se ha convertido en uno de los lugares más conocidos de Valladolid por su apuesta por la cocina local con toques modernos. El restaurante cuenta con un Sol Repsol desde 2019 y ha recibido reconocimientos por creaciones como el Pucela Roll, un hojaldre relleno de guiso de lechazo que obtuvo premios en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en 2023 y en el Campeonato Mundial de Tapas en 2024. Con capacidad para unos 85 comensales repartidos entre barra, sala y terraza, Trasto busca que cada cliente viva una experiencia diferente durante las fiestas.

Por otro lado, Azul Mediterráneo, ubicado en el Paseo Arco de Ladrillo número 48 y dirigido por el chef Juan Carlos Jiménez Pradas, propone tres menús degustación: Brisa (44 euros por persona), Vientos de Levante (47 euros) y Vientos de Poniente (57 euros). Estos menús permiten conocer la cocina mediterránea del restaurante a través de platos que mezclan producto local y técnicas actuales. Azul Mediterráneo es conocido por sus arroces, entre los que figuran el arroz de parpatana de atún rojo con caviar y bonito seco, el arroz de picaña madurada con tuétano asado y alcachofa, o arroces melosos como el de carabinero o el de txangurro con almejas. Además, los pinchos del restaurante han recibido premios recientes, como el Principino, inspirado en El Principito y en el cordero lechal castellano, que obtuvo el Pincho de Oro en el XXVII Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid.

El Grupo Valdecuevas también participa en las celebraciones con una propuesta centrada en el maridaje entre vino y aceite. La Bodega Valdecuevas, situada en la Denominación de Origen Rueda, produce el Valdecuevas Verdejo a partir de uvas propias. Este vino se caracteriza por sus notas frescas y su expresión del viñedo vallisoletano. Junto a él, la almazara Pago de Valdecuevas, ubicada en Medina de Rioseco, ofrece un aceite virgen extra elaborado con arbequina. Este aceite ha recibido varios premios internacionales y es conocido por su perfil aromático y su capacidad para acompañar diferentes platos. Durante las fiestas, tanto restaurantes como hogares pueden probar este maridaje pensado para poner en valor los productos locales.

Las propuestas gastronómicas durante las fiestas buscan unir la celebración popular con la identidad culinaria vallisoletana. Los restaurantes adaptan sus cartas y los productores locales ofrecen combinaciones pensadas para quienes quieren conocer los sabores más representativos de la provincia durante estos días señalados.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 617 veces

Tendencias

Más Tendencias