Casa Romántica lanza un menú degustación inspirado en Leonor de Armas y la despensa canaria

El restaurante apuesta por sostenibilidad, producto local y maridaje exclusivo con vinos de la bodega Los Berrazales

Martes 19 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1727 veces

Casa Romántica lanza un menú degustación inspirado en Leonor de Armas y la despensa canaria

El restaurante Casa Romántica, situado en el Valle de Agaete, ha presentado este martes su nuevo menú degustación ‘Leonor de Armas’. Esta propuesta gastronómica, compuesta por 18 pases entre snacks, preludios, principales y postres, se inspira en la figura de Leonor de Armas, esposa del poeta Tomás Morales, quien vivió en Agaete. El menú está disponible cada día y debe solicitarse entre las 13 y las 14 horas.

El chef Aridani Alonso y el propietario Víctor Lugo han explicado que el objetivo de este menú es ofrecer una visión amplia de los productos de alta calidad de Gran Canaria y otras islas del archipiélago. La selección de ingredientes proviene tanto de la finca propia del restaurante como de pequeños productores artesanos locales. Entre los platos más conocidos figura el carabinero de La Santa acompañado de espinacas cultivadas en la finca y una bearnesa.

La degustación incluye elaboraciones como túnido curado en cítricos y escabeche de guayaba, steak tartare con puré de pimientos asados, queso con dulce de tomate y mojo de cilantro, muselina de pescado y algas, conejo en salmorejo, calamar con aguacate y millo, pulpo con batata y mojo, pescado asado con escaldón de gofio, cochinillo y una selección de quesos artesanos. Los postres combinan tunos indios con mango especiado y cítricos, almendra con naranja y caramelo, chocolate con algarroba y café del valle de Agaete. El menú tiene un precio de 95 euros por persona.

El sumiller Carlos Peña ha diseñado un maridaje especial para acompañar los platos. Este maridaje incluye vinos canarios poco habituales, añadas antiguas y ediciones especiales procedentes de la bodega Los Berrazales. Al final del menú se ofrece una muestra de licores artesanos elaborados con productos propios.

Casa Romántica basa su funcionamiento en la sostenibilidad. El restaurante se abastece principalmente de sus tres fincas agrícolas, donde cultivan frutas como mangos, aguacates o maracuyá según la temporada, además de verduras y hortalizas. También cuenta con acuerdos con agricultores locales para completar su despensa y con la Cofradía de Pescadores de Agaete para obtener pescado fresco. La carta de vinos incluye un 50% de referencias canarias.

En materia medioambiental, Casa Romántica aplica protocolos estrictos para la gestión de residuos: produce compost a partir de desechos orgánicos y recicla vidrio y cartón. Exige a sus proveedores certificados que garanticen prácticas sostenibles y ausencia total de plásticos. El agua que se sirve es filtrada en el propio establecimiento para evitar el uso de botellas. El mobiliario es reciclado o reutilizado; algunas lámparas proceden del Teatro Pérez Galdós o antiguos hoteles del sur insular. La vajilla y las pinturas decorativas han sido realizadas por artistas locales.

El restaurante recoge agua pluvial para el riego agrícola y dispone de una cueva natural para conservar vinos. Además, organiza visitas formativas mensuales para su personal a empresas proveedoras como almazaras o salinas. Actualmente está desarrollando un plan para instalar placas solares y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Aridani Alonso se formó en Gran Canaria e inició su carrera profesional bajo la tutela de chefs como Erlantz Gorostiza o Raúl Orellano. Tras dirigir la cocina del Hotel Cordial Roca Negra y pasar por el restaurante Ragú en Las Palmas, asumió la jefatura culinaria en Casa Romántica en 2022.

Víctor Lugo dirige tanto Casa Romántica como la Finca La Laja —donde se cultiva el café más septentrional del mundo— y la bodega Los Berrazales. Es catador profesional e impulsor del Centro de Interpretación del producto local que alberga el propio restaurante.

Casa Romántica ocupa una antigua casona rodeada por jardines y bancales agrícolas. En sus instalaciones también se afinan quesos propios en cueva natural. El restaurante forma parte del Centro de Interpretación dedicado a la cocina canaria impulsado por la familia Lugo. Cuenta con recomendaciones tanto en la Guía Michelin como en la Guía Repsol. Su filosofía prioriza el producto local y sostenible como eje central del proyecto gastronómico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1727 veces

Tendencias

Más Tendencias