Castilla-La Mancha acogerá Discover-Eat 2025, foro internacional sobre gastronomía y desarrollo rural

Expertos de siete países analizarán cómo la cocina impulsa la economía y el turismo en entornos rurales de la región

Jueves 05 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1469 veces

Castilla-La Mancha acogerá Discover-Eat 2025, foro internacional sobre gastronomía y desarrollo rural

Del 8 al 11 de junio se celebrará en Castilla-La Mancha la primera edición de Discover-Eat, un foro internacional centrado en gastronomía, territorio y turismo en entornos rurales. El encuentro reunirá a más de 40 expertos, cocineros, empresarios, productores, académicos y responsables públicos de países como Italia, Francia, Estados Unidos, Perú, Portugal, Países Bajos y España. El objetivo es analizar y compartir modelos que integren la cocina como herramienta de desarrollo económico y social en zonas rurales, abordando temas como el posicionamiento internacional de destinos, el impulso del producto local, la innovación tecnológica, la colaboración público-privada y las nuevas tendencias del turismo de lujo.

El evento, organizado por Vocento Gastronomía y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, tendrá lugar en distintos municipios manchegos, como Campo de Criptana, Alcázar de San Juan o Tomelloso. La comunidad anfitriona, que cuenta con el viñedo más extenso del mundo, se plantea como territorio de referencia para reflexionar sobre el papel de la gastronomía como hilo conductor entre identidad, paisaje, sostenibilidad y turismo.

El foro pondrá de relieve modelos internacionales que han conseguido transformar zonas rurales en destinos de referencia, como Napa Valley en California, con la participación de Linsey Gallagher, directora de Visit Napa Valley; y la Toscana italiana, a través de Francesco Tapinassi y Clara Svanera, gestores de Toscana Promozione Turistica, y del carnicero Dario Cecchini, cuya labor en Panzano ha convertido a su pueblo en un lugar de peregrinación gastronómica. También se analizará el caso de Francia, mediante la intervención de Elise Botiveau, embajadora en ese país de la World Food Travel Association.

En el plano culinario, el foro contará con la presencia del chef peruano Virgilio Martínez, quien hablará sobre el vínculo entre patrimonio ancestral y sostenibilidad. Participarán también cocineros como Nacho Manzano (Casa Marcial, Asturias), David Yárnoz (El Molino de Urdániz, Navarra), Pedro Sánchez (Bagá, Jaén), Enrique Pérez (El Doncel, Guadalajara), Carlos Teixeira (Heredade do Esporão, Portugal), Samuel Moreno (El Molino de Alcuneza, Sigüenza) o Nacho Solana (Solana, Cantabria), entre otros, quienes mostrarán cómo sus proyectos han contribuido a dinamizar los territorios donde se encuentran.

La parte empresarial contará con representantes del sector agroalimentario como Enrique Valero (Abadía Retuerta), Rosa Vañó (Castillo de Canena), Santiago Vivanco (Bodegas Vivanco), Lucía Fernández (Familia Fernández Rivera), Francisco Fernández (Pago de la Jaraba) o Pepe Simón Gámez (Dehesa Monteros), que debatirán sobre cómo productos locales pueden servir como motor de atracción turística. Además, Lucie Lefèvre, desde la red internacional Great Wine Capitals, explicará experiencias de colaboración en Burdeos para impulsar las regiones vinícolas.

El turismo gastronómico de lujo será otro de los focos de análisis, con la intervención de Lucía Toro, directora general de la agencia Nuba, y el empresario Ramón Cobo Zarzo, fundador de WoolDreamers, que apuesta por la artesanía textil como valor añadido en la oferta turística rural. También participarán expertos en tecnología como Matija Babić (Taste Atlas), Clara Pérez Villalón (cocinera e influencer), Francisco Castro (agencia Adentity) o Juan Monzón (consultor formado en el MIT), que hablarán sobre herramientas digitales aplicadas al posicionamiento de destinos rurales.

Además de ponencias y mesas redondas, el congreso incluye experiencias gastronómicas con comidas y cenas protagonizadas por 22 cocineros de Castilla-La Mancha. Estas actividades tendrán lugar en espacios como Bodegas Castilblanque, El Vínculo, Bodega La Tercia, Bodegas Verum o el restaurante Las Musas, al pie de los molinos de Campo de Criptana. Participarán también responsables institucionales como Ana Isabel Fernández Samper, Rosa Melchor y Jesús Ramón Ochoa, que compartirán iniciativas concretas para reforzar el atractivo de los entornos rurales desde una perspectiva gastronómica.

Discover-Eat busca así conectar el turismo con el territorio a través de la cocina, utilizando el paisaje, la tradición y la innovación como base para crear experiencias auténticas y sostenibles, y para situar a las zonas rurales en el mapa de los destinos preferentes del turismo gastronómico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1469 veces

Tendencias

Más Tendencias