El cóctel Paloma celebra su día internacional y refuerza su presencia en bares de todo el mundo

La bebida mexicana gana popularidad gracias a su versatilidad, nuevas versiones y el impulso de marcas y hostelería

Martes 20 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 917 veces

El cóctel Paloma celebra su día internacional y refuerza su presencia en bares de todo el mundo

El 22 de mayo se celebra el Día Internacional del Cóctel Paloma, una fecha que rinde homenaje a una de las bebidas más conocidas de México. El origen de este cóctel se atribuye a Don Javier Delgado Corona, quien lo preparó por primera vez en su bar La Capilla, situado en Tequila, Jalisco. Desde entonces, la Paloma ha pasado de ser una bebida local a figurar en cartas de bares y terrazas de todo el mundo.

La receta tradicional de la Paloma incluye tequila, zumo de lima, soda de pomelo y hielo. En los últimos años, algunas marcas han impulsado nuevas versiones para adaptarse a gustos actuales. 1800 Tequila, una marca reconocida por su producción con agave azul weber cosechado a mano y doble destilación, ha presentado su propia interpretación del cóctel. Esta versión utiliza 1800 Tequila Blanco o Cristalino como base, añade sirope de agave y se sirve con Tajín para quienes prefieren un toque picante. Una rodaja de pomelo completa la presentación.

El auge del turismo del vino y la gastronomía ha favorecido la presencia del cóctel Paloma en ciudades europeas y americanas. Bares y restaurantes lo incluyen en sus cartas para acompañar momentos informales como el afterwork o las reuniones al aire libre. La facilidad para preparar la Paloma en casa también ha contribuido a su popularidad. Solo se necesita tequila, zumo de lima, soda de pomelo, hielo y algún condimento como sal o Tajín.

El Día Internacional del Cóctel Paloma busca poner en valor la cultura mexicana y su influencia en la coctelería internacional. La fecha invita a consumidores y profesionales a conocer la historia del cóctel y a probar nuevas formas de preparación. Las redes sociales han ayudado a difundir recetas y presentaciones originales, lo que ha impulsado el interés por esta bebida entre públicos jóvenes.

La celebración del 22 de mayo coincide con el inicio de la temporada estival en muchos países. Por este motivo, bares y terrazas aprovechan para organizar eventos temáticos donde la Paloma es protagonista. Las marcas de tequila suelen colaborar con estos establecimientos para ofrecer degustaciones y talleres sobre coctelería mexicana.

El cóctel Paloma representa una opción refrescante que combina ingredientes sencillos con técnicas tradicionales. Su versatilidad permite adaptarlo a diferentes preferencias, desde versiones más suaves hasta propuestas con sabores intensos. El uso de productos naturales como el zumo fresco de lima o el pomelo realza el perfil aromático del tequila.

La historia del cóctel Paloma muestra cómo una receta nacida en un pequeño bar puede llegar a convertirse en un símbolo internacional. El reconocimiento oficial mediante un día propio refuerza su posición dentro del mundo de la coctelería. Los consumidores encuentran en la Paloma una alternativa fácil de preparar y adecuada para compartir en cualquier ocasión.

El sector hostelero valora la capacidad del cóctel para atraer tanto a clientes habituales como a nuevos públicos interesados en bebidas con identidad cultural. La colaboración entre marcas, bartenders y locales impulsa la innovación sin perder el respeto por las raíces mexicanas del cóctel.

El Día Internacional del Cóctel Paloma se consolida así como una cita anual que une tradición e innovación alrededor de una copa sencilla pero cargada de historia. La propuesta de 1800 Tequila es solo un ejemplo más del interés que despierta esta bebida entre quienes buscan experiencias auténticas dentro y fuera de México.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 917 veces