Viernes 16 de Mayo de 2025
Leído › 1027 veces
H&A Group, empresa dedicada al alquiler y gestión de barricas para bodegas, ha anunciado su previsión de duplicar el número de clientes en España en los próximos cinco años. La compañía espera alcanzar las 400 bodegas en el país, frente a las cerca de 200 que tiene actualmente. H&A llegó a España en 2007 y desde entonces ha consolidado su presencia en el sector vinícola nacional. Actualmente gestiona más de 300.000 barricas bajo contrato para sus clientes españoles y ha registrado una facturación de 37 millones de euros en su último ejercicio fiscal, lo que representa un 10% del total del grupo.
La empresa tiene su sede española en Madrid y cuenta con una oficina adicional en Logroño, junto a un centro logístico de 6.000 metros cuadrados. Desde estas instalaciones, H&A opera en las principales regiones productoras de vino del país, ofreciendo servicios personalizados a las bodegas. El director de H&A Renting España, Francisco Sánchez, ha explicado que la compañía quiere convertirse en un socio estratégico para las bodegas, aportando herramientas para afrontar los problemas actuales del sector y contribuir al desarrollo futuro del vino español.
En el ámbito internacional, H&A Group fue fundada en 2004 en Burdeos y está presente en seis países: Francia, España, Italia, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Gestiona más de un millón de barricas para unos 2.000 clientes y supera los 400 millones de euros de facturación anual. El grupo mueve cerca de 150.000 barricas cada año entre los mercados donde opera.
El director comercial del grupo, Alexis Brousse, ha señalado que la empresa busca ampliar su presencia internacionalmente y tiene como objetivo entrar en mercados como Australia, Nueva Zelanda y China. En Japón ya opera con empresas de destilados pero no con bodegas de vino. La propuesta de H&A se basa en ofrecer soluciones directas a los productores mediante el alquiler de barricas nuevas, programas de leaseback (venta y posterior alquiler de barricas existentes), gestión de inventarios y simplificación administrativa. Además, la empresa recoge y recicla las barricas al final de su vida útil.
Brousse ha explicado que este modelo permite a las bodegas optimizar su estructura financiera y liberar recursos para invertir en calidad e innovación. También ha señalado que existe una demanda cada vez mayor por barricas de segunda mano debido al precio y a la tendencia hacia crianzas más finas y sostenibles.
H&A apuesta por la economía circular y recupera el 100% de las barricas que gestiona, prolongando su vida útil hasta 20 años y reduciendo el impacto ambiental asociado a la fabricación de nuevas barricas. Las barricas pasan por diferentes etapas: primero se usan para la crianza del vino, después se destinan a vinos fortificados como Jerez o Madeira y finalmente se emplean en la producción de destilados como whisky o ron.
En España, la empresa ha lanzado recientemente una nueva gama de programas adaptados a cada fase del proceso productivo: 'Ready', 'Life', 'Aged' y 'Phoenix'. Estos programas permiten a las bodegas acceder a soluciones ajustadas a sus necesidades bajo criterios estrictos de calidad, trazabilidad y respeto medioambiental.
La situación internacional actual presenta dificultades como los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que supone un aumento del coste para las empresas del sector. Sin embargo, H&A considera que su modelo es capaz de adaptarse tanto en periodos complicados como en épocas más favorables.
La compañía prevé que su facturación nacional sea ligeramente inferior este año debido a la ausencia de nuevos clientes y a que los actuales no han realizado nuevas inversiones. A pesar de ello, mantiene sus planes para ampliar su base de clientes e impulsar el turismo del vino mediante una gestión sostenible e innovadora del ciclo completo de las barricas.
Leído › 1027 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa