Martes 08 de Abril de 2025
Leído › 1096 veces
El EDA Drinks Summit ha celebrado su segunda edición centrada en las bebidas NoLo, es decir, aquellas sin alcohol o con bajo contenido alcohólico. El evento se ha desarrollado en dos jornadas consecutivas en Vitoria-Gasteiz y San Sebastián, con el objetivo de analizar el presente y futuro de esta categoría que gana cada vez más presencia en la gastronomía y en los hábitos de consumo.
La primera jornada tuvo lugar en el Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz. Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus, abrió el encuentro subrayando la importancia del conocimiento compartido entre profesionales del sector. A continuación, intervinieron Noemí Aguirre, diputada foral de Agricultura, e Iker Iglesias, director de Política e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco. Ambos coincidieron en que las bebidas NoLo representan una evolución natural del sector y que pueden convivir con las tradicionales.
Durante la jornada se ofrecieron talleres y catas centradas en productos fermentados. Dara Santana, de Dart Caffeine, habló sobre el papel del agua en la elaboración de bebidas sin alcohol, especialmente en el café. Verónica Hegar, de Tesuko, dirigió un taller sobre té matcha y explicó su origen y producción limitada en Japón.
Las catas permitieron conocer productos como kombucha, pet nats y agua de kéfir. Mayte Marín, de Brava Kombucha, presentó sus bebidas desde una perspectiva sensorial. Carla Bernabeu, fundadora de Ké Water, explicó los beneficios digestivos del kéfir de agua y su elaboración con ingredientes locales. Nicolás Lavalliere, cofundador de Lov Ferments, abordó la fermentación como herramienta gastronómica. Griffin Halpern, de Mucha Kombucha, detalló su proceso basado en zumos con alto contenido inicial de azúcar que luego se reduce durante la fermentación.
Beatriz Sánchez, de Mahou San Miguel, cerró la jornada con una cata de cervezas sin alcohol. Explicó que cada cervecera protege sus levaduras como parte esencial del sabor final del producto.
La segunda jornada se celebró en el Auditorio del Basque Culinary Center en San Sebastián. Se centró en cómo los restaurantes integran las bebidas NoLo en sus cartas y cómo los sumilleres comunican estas opciones a los clientes. Joxe Mari Aizega, director general del centro culinario vasco, abrió la sesión remarcando la innovación que impulsa esta categoría. Eduardo Aguinaco, director de Áreas Estratégicas de la Diputación Foral de Álava, señaló que las bebidas NoLo ya no son un nicho sino una realidad consolidada. Raúl Pérez, viceconsejero del Gobierno Vasco, añadió que representan una oportunidad para Euskadi por su diversidad.
Alberto Segade y Pancho Cárdenas, del restaurante danés Kadeau (con dos estrellas Michelin), hablaron sobre maridajes sin alcohol en alta cocina nórdica. Curro Polo, investigador del Basque Culinary Center, analizó cómo estas bebidas permiten nuevas formas de fermentación sin prejuicios.
Beatriz Fernández Loizaga e Ingrid Vico Díaz, ambas responsables en Mahou San Miguel, ofrecieron datos sobre el consumo nacional: España representa solo el 7% de la población europea pero consume el 17% de la cerveza sin alcohol del continente.
Mario Villalón, propietario del restaurante Angelita (Madrid), presentó su propuesta basada en coctelería sin alcohol elaborada con vegetales procedentes de su huerta familiar en Zamora. Su enfoque pone al consumidor y al entorno natural como ejes principales.
Rodrigo Briseño, sumiller del restaurante Disfrutar (Barcelona), explicó cómo trabajan con vinos sin alcohol para crear armonías gastronómicas respetando siempre la identidad del producto original.
La jornada concluyó con una mesa redonda sobre el desarrollo futuro del sector NoLo. Participaron Dani Lasa (Ama Brewery), Lorea Mendizabal (Basque Culinary Center), Murray Paterson (Muri Drinks), Beatriz Fernández (Mahou San Miguel) y Guadalupe Montserrat (GOe Tech Center). Se trataron temas como ingredientes innovadores, técnicas de elaboración y su integración en la oferta gastronómica actual.
El EDA Drinks Summit ha contado con el apoyo institucional del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava. También ha recibido patrocinio privado por parte de Mahou San Miguel. Con esta edición centrada en las bebidas NoLo, el evento refuerza su papel como punto de encuentro para profesionales y aficionados interesados en nuevas formas de consumo responsable dentro del mundo líquido.
Leído › 1096 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa