Miércoles 19 de Marzo de 2025
Leído › 888 veces
Los almacenes y pulperías han sido puntos de encuentro esenciales en la historia de las zonas rurales. Estos lugares servían como paradas para gauchos y viajeros que recorrían los largos caminos provinciales. Allí, podían descansar, informarse de las novedades, comer, comprar productos necesarios y recoger correspondencia. Esta tradición, con más de un siglo de historia, sigue siendo popular en el turismo rural actual. Los visitantes buscan relajarse en un entorno natural, disfrutar de la gastronomía local y descansar en un ambiente tranquilo.
Roque Pérez, en la provincia de Buenos Aires, es un lugar destacado por su concentración de almacenes en funcionamiento. Cada uno tiene su propio estilo, ofreciendo comidas regionales y atención personalizada. Los visitantes pueden disfrutar de fotografías antiguas y objetos que evocan el pasado. Este contacto con la historia es una de las experiencias más enriquecedoras de las escapadas al interior de Buenos Aires, donde las tradiciones se mantienen vivas.
Roque Pérez se encuentra a solo 130 km de la Capital Federal, en el corazón de la pampa bonaerense, sobre la Ruta 205. Uno de los primeros lugares que se encuentran en este recorrido es el Almacén Don Lalo. Este almacén, gestionado por la familia desde hace más de 50 años, ofrece productos regionales como fiambres, quesos, miel y conservas. También cuentan con una huerta de verduras orgánicas. Es una parada esencial para quienes desean llevarse un recuerdo del lugar y conocer su vida productiva.
Otro lugar de interés es el Almacén La Unión, una casona de más de 100 años que fue restaurada por la familia Amica hace una década. Actualmente, se utiliza como salón de eventos y peñas folclóricas. El Almacén La Paz – Ramos Generales, fundado en 1859, es un edificio de adobe y techo de paja que transporta a los visitantes a tiempos pasados. Los fines de semana, los herederos del lugar ofrecen picadas y sándwiches.
La antigua estafeta postal de Roque Pérez, construida en 1891, ahora funciona como restaurante los fines de semana. Este edificio fue parte de la instalación de servicios postales y telegráficos en la localidad, decretada en 1884. El Almacén La Paz Chica, que comenzó a funcionar en 1983, ofrece tanto productos para los vecinos como almuerzos para los visitantes.
El Almacén San Francisco, parte de la historia de la familia Ruzzi desde 1936, es otro lugar que merece una visita. Aunque actualmente solo se abre para visitas guiadas, en el pasado contaba con surtidor de nafta, cancha de fútbol y bochas, y hasta peluquería. También se realizaban bailes y se asentaban circos en su terreno.
Por último, el Almacén Gramiyal, que comenzó como despacho de bebidas, sigue siendo un lugar importante en la comunidad. A pocos pasos de allí, se encuentra el Santuario del gauchito Gil, un lugar de devoción visitado durante todo el año.
Estos almacenes y pulperías no solo ofrecen productos y servicios, sino que también son guardianes de la historia y la cultura local. Visitar estos lugares es una oportunidad para conocer más sobre las tradiciones y el modo de vida en el interior de Buenos Aires.
Leído › 888 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa