Jueves 09 de Octubre de 2025
Leído › 672 veces
La campaña 2025/26 del sector vitivinícola en España ha comenzado con un incremento en la producción de vino. Según los datos publicados por el Sistema de Información del Mercado del Vino (INFOVI) correspondientes al mes de agosto, la producción alcanzó los 4,7 millones de hectolitros, lo que supone un 5,9% más que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) señala que, a pesar de este aumento inicial, se espera que la cosecha total de la campaña sea inferior a la anterior debido a fenómenos meteorológicos adversos que han afectado a varias zonas productoras.
En cuanto a las existencias finales de vino y mosto sin concentrar a 31 de agosto, se sitúan en 32,9 millones de hectolitros. Esta cifra representa una reducción del 2,1% respecto al mismo periodo del año pasado, es decir, 0,7 millones de hectolitros menos. El informe también recoge que el consumo nacional de vino cerró el periodo interanual hasta agosto con un crecimiento del 0,7%, alcanzando los 9,73 millones de hectolitros. Esto supone un aumento de 63.723 hectolitros respecto al interanual anterior.
Durante el mes de agosto se destinaron 28.395 hectolitros de vino a destilería y vinagrería, lo que representa una caída del 46%. En concreto, el vino destinado a destilación descendió un 92,7%, situándose en solo 2.332 hectolitros, mientras que el volumen dedicado a la elaboración de vinagre aumentó un 24,6%, hasta los 26.063 hectolitros. Por otro lado, se emplearon 92.581 hectolitros para la elaboración de bebidas aromatizadas como vermuts y sangrías, una cifra un 17,9% menor que la registrada en agosto del año pasado.
Las exportaciones españolas de vino también muestran cambios relevantes. En agosto se exportaron 1,3 millones de hectolitros, lo que supone un aumento mensual del 13%. Sin embargo, los datos acumulados hasta julio indican que las exportaciones durante la campaña 2024/25 descendieron un 4,6% en volumen respecto al periodo anterior, quedando en 19,2 millones de hectolitros. En valor económico se registró un leve aumento del 0,2%, alcanzando los 2.959 millones de euros. Los vinos envasados incrementaron ligeramente su facturación aunque redujeron el volumen exportado. Por su parte, los vinos a granel disminuyeron tanto en litros como en euros facturados. Ambos grupos vieron cómo su precio medio subía alrededor del 5%.
En cuanto a las importaciones españolas de vino durante la campaña pasada, estas alcanzaron los 920.188 hectolitros, lo que supone un aumento del 30%. El valor total fue de 315,3 millones de euros, con una subida del 9,6%. El vino a granel explica gran parte de este comportamiento al registrar incrementos del 59% en volumen y del 53% en valor.
El sector vitivinícola español afronta así el inicio de la nueva campaña con una producción superior en el primer mes pero con previsiones más bajas para el conjunto del año debido a las condiciones meteorológicas adversas sufridas por algunas regiones productoras. Los movimientos en exportaciones e importaciones reflejan cambios en los mercados internacionales y nacionales que afectan tanto al volumen como al valor económico del vino español.
Leído › 672 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa