Martes 07 de Octubre de 2025
Leído › 1630 veces
Jérôme Constantin, ingeniero en viticultura, enólogo y gestor de fincas vitivinícolas en la Provenza, ha compartido su visión sobre la situación actual del sector del vino. Según explica para Presse Agence, el mercado atraviesa una etapa de cambios profundos. Las ventas en Francia han bajado de forma constante y las presiones sobre los márgenes se han intensificado. Además, la competencia internacional es cada vez mayor, lo que obliga a los productores a adaptarse a nuevas realidades.
Constantin señala que el consumo de vino ya no responde a los mismos patrones que hace unos años. Los consumidores buscan vinos más frescos, con menor graduación alcohólica y producidos bajo criterios de transparencia y coherencia ecológica. El prestigio del terroir o de una marca reconocida ya no es suficiente para asegurar la venta. Ahora, el público exige información clara sobre el origen y el proceso de elaboración.
El sector también se enfrenta a otros problemas como la fiscalidad internacional, ejemplificada por los aranceles estadounidenses que han afectado a algunos mercados clave. A esto se suman los efectos del cambio climático, que repercuten directamente en los rendimientos y la calidad de las cosechas. Por otro lado, las nuevas expectativas en materia de salud pública han modificado la percepción social del vino. El consumo habitual ha dado paso a un consumo más ocasional y reflexivo.
Ante este escenario, Jérôme Constantin ha desarrollado el método T.E.C.C. 360°, una estrategia que busca abordar todos los aspectos del negocio vitivinícola de manera integral. Esta metodología se basa en cuatro pilares: técnica, economía, comercialización y comunicación. En su opinión, estos elementos deben funcionar juntos para garantizar la viabilidad y el crecimiento de las bodegas.
En el ámbito técnico, Constantin recomienda adaptar tanto la viticultura como la vinificación a las características del suelo, el clima y las demandas actuales de calidad. En cuanto al aspecto económico, considera fundamental asegurar los márgenes y gestionar la actividad con indicadores claros y sencillos. En el plano comercial, aconseja identificar los mercados adecuados y fijar precios justos para fortalecer la relación con los clientes. Por último, subraya la importancia de la comunicación como herramienta para transmitir una historia creíble y alineada con las expectativas sociales.
Constantin insiste en que si uno de estos pilares falla, todo el sistema puede verse comprometido. Por eso defiende una visión completa y transversal del negocio del vino. Según él, no se trata de una revolución teórica sino de aplicar el sentido común: entender que el éxito depende de la coherencia entre lo que ocurre en el viñedo, en la bodega, en la venta y en el relato que acompaña al producto.
A pesar de las dificultades actuales, Constantin anima a los propietarios de bodegas a tomar un papel activo e innovar en sus prácticas. Considera que es necesario gestionar con rigor y contar historias diferentes sobre sus vinos para recuperar sentido y crecimiento. Para él, el vino debe seguir siendo un producto vivo y conectado con el mercado.
Jérôme Constantin concluye que este proceso de cambio es necesario para el sector vitivinícola. Afirma que si se gestiona bien puede convertirse en una oportunidad para quienes estén dispuestos a adaptarse. Su método T.E.C.C. 360° pretende ser una herramienta práctica para ayudar a las bodegas a superar esta etapa con ambición y claridad.
Leído › 1630 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa