Eslava estrena un documental sobre su legado romano y vitivinícola en las Jornadas Europeas de Patrimonio

Nuevos hallazgos arqueológicos y la colaboración local impulsan la conservación del patrimonio rural en Navarra

Sábado 04 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1129 veces

Eslava estrena un documental sobre su legado romano y vitivinícola en las Jornadas Europeas de Patrimonio

La localidad navarra de Eslava ha acogido este sábado el estreno del documental Legatum. Las viñas de la memoria, en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio. El acto ha reunido a vecinos, especialistas y autoridades en varios espacios patrimoniales del municipio, como el atrio de la iglesia de San Miguel, la antigua casa parroquial, el trujal y la bodega cooperativa.

El documental, realizado con la colaboración de la comunidad local, recoge testimonios de habitantes de Eslava y muestra la relación entre el legado romano del yacimiento de Santa Criz y la tradición vitivinícola del entorno. La obra busca transmitir la identidad del pueblo a través de las voces de arqueólogas, viticultores y vecinos que mantienen viva la memoria colectiva.

Durante la jornada, la arqueóloga María García Barberena, responsable de la actual campaña de excavación en Santa Criz, ha presentado los últimos hallazgos obtenidos en el yacimiento. Entre ellos figura la identificación de nuevos restos que sugieren la existencia de una estructura muraria más compleja de lo que se conocía hasta ahora. Estos vestigios refuerzan la hipótesis de que el asentamiento romano contaba con un sistema defensivo avanzado.

Las actividades han incluido visitas guiadas por los principales puntos patrimoniales del municipio. Especialistas en arquitectura, arqueología y viticultura han explicado al público el valor histórico y cultural tanto del patrimonio material como inmaterial de Eslava. El recorrido ha finalizado en la bodega cooperativa, donde se ha realizado un brindis con vinos locales.

El evento ha servido para poner en valor el trabajo conjunto entre investigadores y población local en la conservación y difusión del patrimonio rural. Según los organizadores, iniciativas como esta contribuyen a dar visibilidad a pequeños municipios que cuentan con recursos históricos y culturales poco conocidos fuera del ámbito regional.

El lema elegido para esta edición, “un legado no es lo que se hereda, sino lo que se preserva”, resume el objetivo principal tanto del documental como de las jornadas: promover el conocimiento y cuidado del patrimonio para las generaciones futuras. Con este estreno y con los nuevos descubrimientos arqueológicos, Eslava refuerza su papel como referente en la divulgación patrimonial dentro del medio rural navarro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1129 veces