Lunes 13 de Octubre de 2025
Leído › 884 veces
El viñedo del Valle del Loira es uno de los más complejos y fascinantes de Francia, extendiéndose a lo largo de más de mil kilómetros del río que le da nombre. Esta vasta región combina diversidad de suelos, microclimas y estilos, dando lugar a una extraordinaria variedad de vinos caracterizados por su frescura, elegancia y equilibrio.
En el extremo occidental, cerca del Atlántico, se encuentra el Pays Nantais, cuna del Muscadet Sèvre-et-Maine, Muscadet Coteaux de la Loire, Muscadet Côtes de Grandlieu y los crus du Muscadet. Estas denominaciones elaboran vinos blancos secos y ligeros, a menudo perlantes, con la uva Melon de Bourgogne, conocida localmente como muscadet, que aporta notas salinas y una marcada influencia oceánica. Las comunas de Clisson, Gorges y Le Pallet concentran las mejores parcelas.
Más al sur, la denominación Fiefs Vendéens, creada en 2011, pone en valor los terroirs costeros de la Vendée. Avanzando hacia el interior se encuentra Anjou, una de las zonas más ricas y variadas del Loira, donde se producen todos los tipos de vino posibles: blancos, tintos, rosados, dulces, licorosos y espumosos. Las denominaciones Anjou, Anjou-Villages y Anjou-Villages Brissac representan la esencia de la región, con blancos de chenin blanc secos y minerales, rosados de grolleau o cabernet franc (como el famoso Cabernet d'Anjou) y tintos de gamay o cabernet. En las mejores parcelas del Anjou nacen los grandes vinos dulces de Coteaux de l'Aubance, Coteaux du Layon, Coteaux du Layon-Villages, Bonnezeaux y Quarts de Chaume, elaborados con chenin blanc afectado por la podredumbre noble, que concentra los azúcares y aromas.
Más al este se extiende el Saumurois, donde el chenin continúa siendo protagonista en los blancos secos de Saumur, reconocidos por su pureza y excelente relación calidad-precio. El Saumur Puy-Notre-Dame produce tintos de gran carácter con cabernet franc, mientras Saumur-Champigny se distingue por su elegancia y finura. La tradición de los vinos espumosos se mantiene con Saumur Mousseux y Crémant de Loire, elaborados a partir de chenin, chardonnay y cabernet franc. El corazón de la región es la Touraine, que refleja la versatilidad del viñedo con una diversidad de estilos. Bajo la denominación Touraine se elaboran blancos de sauvignon blanc y chenin, tintos de cabernet franc, côt (malbec), gamay y pineau d'Aunis, además de rosados frescos y aromáticos. Las subzonas Touraine-Amboise, Touraine-Mesland y Touraine-Chenonceaux refuerzan la identidad local, mientras que en Chinon, Bourgueil y Saint-Nicolas-de-Bourgueil el cabernet franc alcanza su máxima expresión con vinos profundos y longevos. En la parte más oriental, los viñedos del centro —Sancerre, Pouilly-Fumé, Menetou-Salon y Quincy— reposan sobre suelos calcáreos y pedregosos del Macizo Central, donde el sauvignon blanc brilla como en ningún otro lugar con vinos tensos, precisos y minerales, mientras el pinot noir ofrece tintos sutiles y elegantes. Frente a Tours, las denominaciones Montlouis-sur-Loire y Vouvray expresan el alma del chenin blanc con todas sus variantes: secos, semisecos, dulces y espumosos, algunos con una capacidad de guarda excepcional.
Entre las variedades blancas del Loira destacan el chenin blanc, símbolo de la región, capaz de adaptarse a diferentes estilos y de envejecer con nobleza; el sauvignon blanc, emblema de Sancerre y Pouilly-Fumé; el Melon de Bourgogne, que define los Muscadet; el chardonnay, presente en los espumosos; y la folle blanche, utilizada para el gros-plant del Pays Nantais. Entre las tintas, el cabernet franc es la uva más importante y versátil, utilizada en Anjou, Saumur y Touraine, donde ofrece vinos florales y estructurados; el cabernet sauvignon complementa en Anjou-Villages Brissac; el gamay aporta frescura en Touraine; el pineau d'Aunis da vinos ligeros y especiados; el pinot noir domina en los viñedos del centro; el côt o malbec ofrece color y cuerpo en Touraine; y el grolleau se utiliza principalmente en los rosados de Anjou.
En conjunto, el Valle del Loira abarca 57.225 hectáreas de viñedos y produjo en 2022 un volumen total de 2.805.125 hectolitros. Con una diversidad única y una tradición milenaria, el Loira ofrece un recorrido sensorial a través de la historia, el paisaje y la elegancia natural del vino francés.
Domaine du Matin Calme, ubicado en Juigné-sur-Loire, a unos kilómetros al sur de Angers, es un proyecto vitícola joven y prometedor dirigido por Victor y Anne-Laura, pareja de enólogos que compró el dominio hace tres años, tras trabajar en Nueva Zelanda, Sudáfrica y Sancerre. Ambos se formaron en Borgoña —donde se conocieron hace más de una década— y aplican al Loira una visión contemporánea del vino centrada en la pureza del terroir y el respeto por el suelo. El viñedo actual tiene 16 hectáreas divididas en tres parcelas, una de suelo arenoso, a 200 metros de la bodega, una de pizarra de 5 hectáreas y una tercera, de unos 10 km, con suelos más profundos y pedregosos.
La certificación orgánica se obtuvo en julio de 2025, tras tres años de conversión. Los propietarios no buscan rendimientos elevados, sino calidad, vitalidad del suelo y equilibrio natural. Rechazan la biodinámica por su carácter "poco racional", prefiriendo prácticas orgánicas sustentadas en observación científica y trabajo manual: siembras de leguminosas para fijar nitrógeno, manejo de cubierta vegetal, poda precisa y respeto por la biodiversidad con árboles plantados entre hileras de viña para favorecer la fauna y el microclima.
Cultivan siete variedades: chenin blanc (principal), cabernet franc, cabernet sauvignon, gamay, chardonnay, sauvignon blanc y la variedad local gros lot (grolleau). Producen unas 50–60.000 botellas anuales, con potencial de llegar a 80–100.000. Todo se cosecha a mano, con un equipo de 12 a 15 personas, y las vinificaciones se realizan en depósitos de acero inoxidable, hormigón y fibra de vidrio, según el tipo de vino.
Su gama incluye blancos de Anjou Blanc, rosados de Loire, tintos de Cabernet Franc, Crémant de Loire y un dulce Coteaux de l'Aubance (vintage tardive 2024, 100% Chenin, 75 g/l de azúcar, equilibrio ácido notable). Las fermentaciones son espontáneas con levaduras autóctonas, los vinos reposan sobre lías finas y el uso de azufre es mínimo. Los Crémants se elaboran sin dosis, con un ensamblaje de Chenin, Chardonnay y Grolleau, y un proyecto de cuvée 100% Chenin con 36 meses sobre lías.
El dominio produce también cuatro cuvées parcellares de Chenin, diferenciadas exclusivamente por el tipo de suelo —arena, esquisto azul, riolita y phtanita— identificadas con los símbolos del yin-yang y los trigramas de la bandera de Corea del Sur, en alusión al nombre de la bodega ("la tierra de la mañana calma"), inspirado por la origen de Anne-Laura. Cada símbolo representa un elemento (agua, aire, fuego y tierra), reflejando el vínculo entre geología y vino.
La filosofía de Victor y Anne-Laura combina modernidad y sostenibilidad. El diseño funcional del espacio, que ambos consideran parte esencial del bienestar del equipo y de quienes visitan la bodega, recuerda el principio inspirador del arquitecto modernista Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí.
Domaine de la Noblaie, situado en Ligré, en pleno corazón de la denominación Chinon, es una de las bodegas más emblemáticas del Loira central. Fundada en los años cincuenta por la familia Manzagol-Billard, está hoy dirigida por Jérôme Billard, nieto de los fundadores, formado en Borgoña y Burdeos, con experiencia en Pomerol (para Christian Moueix, en el entorno de Pétrus), en California y en Nueva Zelanda. Tras volver a Chinon en 2003, Jérôme transformó el viñedo familiar en un modelo de equilibrio ecológico y respeto por el terroir.
El dominio cuenta con 26 hectáreas de viña alrededor de la propiedad, lo que permite una cosecha muy rápida (menos de 30 minutos entre el corte y la cuba), garantizando que las uvas lleguen intactas. Desde 2008 practica viticultura orgánica certificada, con 80 ovejas que pastan en invierno para mantener las cubiertas vegetales y fertilizar el suelo de forma natural. La finca conserva una alta biodiversidad, con árboles integrados entre las hileras y múltiples corredores ecológicos.
El paisaje de Chinon está formado por tres grandes tipos de suelos, los aluviales del valle del Vienne, arenosos y de grava, las laderas calcáreas de tuffeau, donde se sitúan los mejores crus y el plateau superior, de arcillas profundas con caolinita.
En La Noblaie, las cepas viejas de Cabernet Franc y las 6 hectáreas de Chenin Blanc —una rareza en la apelación— permiten una expresión precisa y pura del terroir. Las viñas más antiguas datan de 1967, plantadas por el abuelo de Jérôme, cuando Chinon se orientaba casi exclusivamente al vino tinto. La bodega actual, construida en 2012, trabaja por gravedad, con niveles que permiten prescindir de bombas en gran parte del proceso. Los blancos, rosados y tintos se vinifican con fermentaciones espontáneas y mínima intervención.
El Chinon Blanc "Le Chant le Vent" 2023 muestra frescura y notas exóticas; el Chinon Blanc "La Part des Anges" procede de cepas viejas de Chenin con dos años de crianza (uno en barrica y otro en cuba), combinando densidad y mineralidad.
El dominio utiliza desde 2010 un sistema de solera (cuvée perpétuelle) para sus vinos espumosos, integrando entre un 10% y 15% de vino de reserva. Su espumoso principal, aunque etiquetado como Vin de France, podría ser un Crémant de Loire; se elabora con Chenin y Cabernet, sin dosis ni sulfuroso añadido, con 36 meses de crianza sobre lías y una producción de unas 10.000 botellas. Jérôme planea incorporarlo oficialmente a la AOC Crémant de Loire en futuras añadas.
Entre los tintos, "Le Temps des Cerises" es el vino emblema del dominio, un ensamblaje de todas las parcelas —jóvenes y viejas— que representa la identidad de la casa: Cabernet Franc jugoso, fresco y sedoso, con taninos pulidos. El nombre evoca una canción popular que el abuelo de Jérôme solía cantar durante las comidas familiares.
A partir de las mejores laderas de arcilla se produce "Les Chiens Chiens", un tinto de mayor estructura y profundidad (18.000 botellas en 2023), mientras que el "Les Blancs Manteaux" se elabora sobre suelos calcáreos con concreciones fósiles, envejece 12 meses en barricas de 500 litros y revela un perfil más especiado y fino.
La joya histórica del dominio es la "Pierre de Tuf", un antiguo lagar excavado directamente en la roca del siglo XVII, donde se fermenta una cuvée especial de Cabernet Franc. La primera fermentación se realiza dentro de la cavidad, y el vino envejece posteriormente dos años en barricas y ánforas (20%), dando un resultado profundo y singular.
Jérôme Billard, que también elabora pequeñas partidas de vinagres artesanales como experimento, es un ejemplo de viticultor tradicional que elabora grandes vinos.
https://www.domainedumatincalme.fr/
Leído › 884 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa