1000 catadores de la XIV edición del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote eligen ganadores

Este fin de semana, Alcázar de San Juan (municipio de la comunidad autónoma de Castilla-La –Mancha, España) celebró la XIV edición del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote y, según los datos de la Concejalía de Turismo este año participaron 213 muestras de 80 bodegas.

Escrito por

Martes 18 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 2815 veces

XIV edición del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, Alcázar de San Juan, España.

Un jurado de 1000 personas.

El lema de este concurso regional es "Los mil no se equivocan", ya que cada año 1000 personas ejercen como el jurado de uno de los concursos con el jurado más multitudinario (y con perfecta organización que supera 1000 retos) de España.

Cada mesa de cata tiene 9 catadores y 1 presidente responsable de la mesa. Normalmente, solo el presidente debe tener un mayor conocimiento del vino, ya que sus funciones son comprobar que las muestras no tengan los defectos, dar pautas de cata, etc. Antes de la cata se convoca una sesión informativa, y este año antes de empezar la cata los presidentes de los paneles de cata se reunieron con Milagros Romero (Decana del Colegio de Enología de Castilla-La Mancha) y Diego Vaquero (Gerente de Cultura y Turismo, Alcázar de San Juan) para asegurar el desarrollo correcto de la cata y resolver las incidencias.

XIV edición del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, Alcázar de San Juan, España.

¿Qué tenemos que hacer para formar parte del jurado?

La idea del concurso es que el consumidor evalúa y elige el vino que más le gusta, y para poder inscribirse como jurado hay que registrarse en la página oficial del concurso en el plazo que normalmente se abre en febrero. Este año, según la Concejalía de Turismo, había más de 2.200 inscripciones divididas en 502 grupos, por lo tanto, para poder seleccionar a los 1000 participantes previamente se realizó un sorteo, donde salió el número 183; por lo tanto, los grupos que participaron en la cata eran desde 183 hasta 314.

XIV edición del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, Alcázar de San Juan, España.

Cata digital usando dispositivo móvil y app.catarfacil.es

A pesar de tener 1000 personas puntuando los vinos y más de 200 muestras, las bodegas ganadoras se publican muy rápido, ya que, al igual que las ediciones previas se cata con el móvil, previamente descargando app.catarfacil.es (una aplicación del Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha). La descarga, el registro y validación son instantáneos, es muy fácil evaluar los vinos. Una vez tomada la decisión, se tarda segundos en puntuar los vinos catados, por lo tanto, nada te distrae de la cata.

¿Pero qué opinan los catadores?

María Ramos nos comenta que "en términos de lo tecnológico, en las anteriores ediciones en que participé, la evaluación se hacía con un papel y un bolígrafo, ahora el proceso de cata está digitalizado, todo a través de la App." También apunta que es una oportunidad excelente para el consumidor poder catar vinos diferentes. "Este año he podido catar espumosos, blancos, rosados, tintos y antes tú catabas o solo blancos o solo tintos y ese cambio me ha gustado mucho".

Para ser uno de los catadores del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, no es necesario ser un profesional, pero también participan los profesionales del sector.

Emilio Arellano, enólogo Félix Solís, nos comenta que participa en el concurso "Los mil no se equivocan" como catador y destaca que "es un concurso abierto a todos, es una ocasión especial para que todo el mundo pueda disfrutar de una cata de vinos fuera del ámbito profesional, una cata de vinos, donde cada uno pueda aportar su opinión directa sobre los vinos y si quiere o no consumirlos, si un vino le gusta más o le gusta menos"

Curro Mellan, cuenta: "Este año hemos en nuestra mesa de cata, hemos catado vinos muy variados, con el perfil gustativo muy diferente. Yo no esperaba esta calidad de vinos, muchos recibieron puntuaciones muy altas".

La catadora del Panel de Cata 6, Ana Rubio opina que "es una oportunidad excelente para los que nos somos profesionales, ya que podemos dar nuestra opinión sobre los vinos, qué vinos más nos gustan, y también es una oportunidad de poder aprender como catar un vino y apreciarlo mejor, tener una opinión más objetiva sobre los vinos y poder compartirla con los productores".

XIV edición del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, Alcázar de San Juan, España.

Y aquí la lista de los ganadores de este año que recibirán Quijote de Oro, Quijote de Plata y Quijote de Bronce, en cada una de las seis categorías:

VINOS ESPUMOSOS

1º Real Gama Brut (Bodegas Alcardet de Villanueva de Alcardete)

2º Alfaraz (Vinícola del Carmen de Campo de Criptana)

3º Mantolan (Vinícola de Tomelloso)

BLANCOS

1º Teatinos (Cooperativa Purísima Concepción)

2º Don Octavio (Vinícola Villarrobledo)

3º Bodega Serapio (Mota del Cuervo)

ROSADOS

1º Teatinos (Cooperativa Purísima Concepción)

2º Antares Lágrimas de Bobal (Bodega El Herrumblar)

3º Hoya Montés (Cooperativa San Antonio de Padua)

TINTOS JÓVENES

1º Señorío de los Llanos (Garcia Carrión)

2º Premium Graciano (Bodegas Navarro López)

3º Serapio Calizo (Patricia Lozano Cortés)

TINTOS CON BARRICA

1º Los Galanes Selección (Cooperativa Santa Catalina)

2º Concejal Crianza (Vinícola Valdepeñas)

3º Epílogo Roble (Bodegas Yuntero)

TINTOS ENVEJECIDOS

1º Los Galanes Crianza 2019 (Santa Catalina)

2º Don Octavio Crianza 2020 (Vinícola de Villarrobledo)

3º La Senda 66 Tempranillo 2018 (La Candelaria)

Un artículo de Maria Demidovich
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2815 veces

Tendencias

Más Tendencias