Martes 25 de Febrero de 2025
Leído › 1291 veces
La Senda del Arriero en Guanajuato, México, ofrece una experiencia cultural al aire libre que revive la vida de los antiguos arrieros. Este recorrido turístico permite a los visitantes conocer sitios arqueológicos, antiguas haciendas y presas para practicar kayak. Además, se organizan fogatas bajo las estrellas, degustaciones de vinos y platos típicos, así como talleres gastronómicos.
Los participantes pueden recorrer los senderos a caballo o en mulas, emulando a los arrieros que transportaban plata y mercancías durante la época virreinal. La ruta se desarrolla en los hermosos paisajes de Guanajuato, ofreciendo una experiencia sostenible que beneficia a las comunidades rurales locales. Esta propuesta es adecuada para quienes buscan comodidad, con opciones de alojamiento en cabañas boutique y rutas de senderismo.
El recorrido se sitúa en la región norte del estado de Guanajuato, en el centro de México. Rememora la época en que los arrieros transportaban oro, plata y otros productos a lo largo de la Nueva España. Estos aventureros conocían los atajos y lugares donde descansar y reponer fuerzas. Hoy en día, los senderos que ellos recorrieron forman parte del Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como Camino de la Plata. Este camino comercial comenzaba en el Centro Histórico de la Ciudad de México y se extendía hasta Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos.
El Camino Real de Tierra Adentro fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2010, en la categoría de Itinerario Cultural, por su valor universal excepcional. Para quienes buscan experiencias auténticas, la Senda del Arriero ofrece un recorrido de tres días por un segmento de esta ruta en Guanajuato. Los viajeros pueden ver el terreno con los ojos de aquellos transportistas solitarios.
La Senda del Arriero se encuentra a 54 km al norte de León, Guanajuato. Los visitantes se visten con gabanes, sombreros y guajes al estilo arriero para un paseo a caballo por las serranías llenas de historia. Durante el recorrido, visitan una pequeña zona arqueológica llamada El Cóporo, una antigua hacienda y una presa con kayaks. Para quienes prefieren no montar, hay rutas de senderismo donde es posible observar la fauna local, como conejos, aves y reptiles.
Los participantes también asisten a un taller de cocina tradicional en una casa local. Aprenden a preparar tamales, cocinar en hornos de humo y usar ingredientes endémicos. Además, pueden visitar un rancho de productos lácteos o participar en un taller de herbolaria ancestral. Por la noche, disfrutan de una fogata bajo las estrellas mientras degustan platos típicos de la región, como gorditas de huitlacoche, mole de conejo y sopa de xoconostle, acompañados de mezcal.
Después de un día lleno de actividades, los visitantes pueden detenerse en un sitio de degustación de vinos, destilados y licores de la región, acompañados de quesos locales. Para descansar, hay opciones de alojamiento como el Hotel Vergel de la Sierra, las Cabañas Nabi, o la posibilidad de acampar o hospedarse con los lugareños.
Esta experiencia se distingue por su sostenibilidad, ya que integra a las comunidades locales como protagonistas y beneficiarios. Es una oportunidad para explorar la historia compartida entre España y México, con una inmersión profunda en la comunidad y el entorno natural de Guanajuato. Los visitantes se llevan consigo recuerdos de paisajes, colores y sabores de esta región.
Leído › 1291 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa