Extremadura: el destino perfecto para una escapada de invierno

Extremadura se convierte en un refugio ideal durante el invierno, ofreciendo una combinación única de naturaleza, historia y gastronomía

Escrito por

Lunes 16 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1012 veces

Sus paisajes, que abarcan desde la serenidad de la Dehesa hasta los valles cubiertos de bruma, invitan a desconectar y disfrutar de su belleza invernal. Pueblos con encanto, como Cáceres y Trujillo, se llenan de vida con mercados navideños y tradiciones locales. La gastronomía de temporada, protagonizada por el jamón ibérico, las migas y los platos de cuchara, es un festín para el paladar. Además, su clima suave permite disfrutar de rutas de senderismo y experiencias al aire libre, haciendo de Extremadura un destino auténtico y lleno de magia en esta época del año.

EL JARRAMPLAS

Una lluvia de nabos cae sobre este personaje, símbolo del mal, en su recorrido por las calles de Piornal el 19 y 20 enero, coincidiendo con la festividad de San Sebastián. El pueblo más alto de Extremadura se vuelca en esta Fiesta de Interés Turístico Nacional. Ni el frío ni la rabia de piornalegos y visitantes hacen mella en esta máscara, una de las figuras más emblemáticas de la región.

LAS CARANTOÑAS DE ACEHÚCHE

Otra Fiesta de Interés Turístico Nacional y otro pueblo extremeño que honra a San Sebastián a lo grande y con unas máscaras que dan miedo. Las carantoñas, disfraces hechos con pieles de animales y unas caretas de aspecto siniestro, se pasean por Acehúche el 20 y el 21 de enero.

RUTA DE CARLOS V

El hombre más poderoso de su tiempo decidió pasar sus últimos años en Extremadura. Para rememorar su viaje del 3 de febrero de 1557 desde el castillo de Oropesa (Jarandilla de la Vera) hasta el monasterio de Yuste (Cuacos de Yuste), pasando por Aldeanueva de la Vera, todos los años se realizan dos rutas de unos 10 km: una senderista y otra ecuestre (el fin de semana siguiente). Hay representaciones, danzas, degustaciones y otras actividades en los tres pueblos. Esta Fiesta de Interés Turístico de Extremadura se celebra el 3 y el 10 de febrero.

EL PEROPALO

En Carnaval, Villanueva de la Vera ajusticia a un pelele llamado Peropalo, entre la alegría y los lamentos de sus habitantes. El origen de esta fiesta, que es de Interés Turístico de Extremadura, se remonta posiblemente a un ritual agrario de fertilidad de la Europa prerromana.

PATRIMONIO UNESCO, CIUDADES MONUMENTALES, REAL SITIO

En decenas de ciudades y pueblos puedes apreciar el legado de romanos, cristianos, visigodos, judíos y árabes. Yacimientos prehistóricos, puentes y teatros romanos, iglesias, catedrales, monasterios, alcazabas, juderías, castillos, torres y palacios se reparten por nuestra geografía.

Cáceres, Mérida y el Monasterio de Guadalupe son Patrimonio Mundial. Y entre las localidades con importantes centros históricos, destacan Plasencia, Trujillo, Hervás, Coria, Alcántara y Valencia de Alcántara en la provincia de Cáceres y Badajoz, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Azuaga y Llerena en la de Badajoz.

Recorrer Extremadura es descubrir la historia a través de sus monumentos, como el puente romano de Alcántara, uno de los más imponentes de su tiempo, y el Monasterio de Yuste, lugar de retiro de Carlos V y el único edificio de la región que es Real Sitio y Patrimonio Europeo.

VÍAS VERDES

Si te gusta caminar o andar en bici, las Vías Verdes son ideales para respirar aire puro y conocer bellos paisajes. Estas antiguas vías de tren están bien señalizadas y acondicionadas, y son seguras porque no pasan vehículos a motor. En Extremadura tenemos cuatro que suman 170 km: Camino Natural Vía Verde de la Plata, que comienza a pocos kilómetros de Béjar (Salamanca), atraviesa el Valle del Ambroz y llega a Plasencia; Camino Natural Vía Verde de Monfragüe, en Malpartida de Plasencia, en plena Reserva de la Biosfera de Monfragüe; Camino Natural Vía Verde Vegas del Guadiana, entre Villanueva de la Serena y Logrosán; y Camino Natural Vía Verde de La Jayona, en la Campiña Sur de Badajoz.

Las cuatro Vías Verdes extremeñas han sido certificadas recientemente como Senderos Azules por ADEAC (la entidad que otorga las banderas azules), al tratarse de itinerarios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

RUTAS GASTRONÓMICAS

En Extremadura hay cuatro itinerarios turísticos que ofrecen actividades para todos los públicos y que explican el origen y el proceso de elaboración de cuatro alimentos fundamentales de nuestra gastronomía: la Ruta del Queso, la Ruta del Aceite, la Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura' y la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana.

Visitas guiadas a explotaciones ganaderas, queserías, almazaras, bodegas y secaderos de jamón. Safaris por la dehesa. Paseos entre viñedos y olivos centenarios. Actividades para "ser pastor por un día", como el ordeño y la elaboración de quesos. Degustaciones, catas... Nada mejor que un recorrido por la gastronomía extremeña con los sabios consejos de los más de 330 socios de estas rutas: productores locales, restaurantes, guías turísticos, tiendas especializadas, oficinas de turismo, museos temáticos...

Un artículo de Laia Acebes
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1012 veces