Miércoles 11 de Diciembre de 2024
Leído › 3661 veces
El mercado del vino de alta gama ha atravesado uno de los años más complicados en la última década, con una corrección sostenida de precios y una caída generalizada en los principales índices de Liv-ex. A pesar de este panorama, el ranking Power 100 de 2024 muestra la lista de marcas que han logrado resistir la tormenta y, en algunos casos, emerger con resultados notables. Este informe, que abarca el periodo del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, clasifica las marcas en función de criterios como rendimiento de precios, volumen y valor de transacciones, así como la diversidad de etiquetas comercializadas.
En un momento donde los índices Liv-ex 100, 1000 y Fine Wine 50 han registrado caídas de entre el 9.2% y el 12.5%, la resiliencia de ciertas marcas ha capturado la atención de los inversores. Entre las sorpresas de este año se encuentra la primera posición ocupada por la española Vega Sicilia, que ha escalado gracias al notable rendimiento de su etiqueta icónica, Único. Las cifras hablan por sí mismas: un incremento del 193% en el volumen de transacciones y un aumento del 310% en el valor comercializado en comparación con el año anterior. Este logro, impulsado por la fuerte demanda en mercados clave como Estados Unidos, pone de manifiesto el potencial del vino español en un panorama dominado históricamente por regiones como Burdeos y Borgoña.
Italia, por su parte, se consolida como la región con mayor crecimiento en el Power 100, con 22 marcas representadas, nueve más que el año anterior. Este avance se debe, en gran parte, al rendimiento de productores como San Guido y Gaja. San Guido, conocido por su Sassicaia, ha escalado 54 posiciones, gracias a su volumen constante de producción y precios accesibles para los estándares del mercado de lujo. Por otro lado, Gaja continúa demostrando la fortaleza de su marca, ocupando el segundo lugar del ranking tras haber registrado un aumento constante en sus posiciones desde 2022. La diversidad de etiquetas y añadas comercializadas por Gaja ha sido clave para su éxito, lo que refleja una estrategia de marca sólida y una gran confianza entre los consumidores.
En contraste, Burdeos y Borgoña se encuentran en un momento de importantes cambios. Burdeos, que históricamente ha sido considerado un mercado seguro, ha visto caer los precios de sus añadas recientes, con una caída promedio del 18.1% en las etiquetas de Lafite Rothschild, la marca más comercializada por volumen y valor. El exceso de existencias y los altos precios de lanzamiento parecen ser factores clave detrás de esta contracción. Borgoña, a su vez, ha experimentado una de las mayores correcciones, con su índice regional cayendo un 14.7% en el último año y casi un 28% desde su pico en 2022. Este ajuste ha llevado a una disminución en el número de marcas de Borgoña representadas en el Power 100, aunque sigue siendo la región con mayor diversidad de etiquetas comercializadas.
En otras regiones, como California y Champagne, las tendencias se han mantenido estables. California conserva un 6% de la participación comercial regional, mientras que Champagne ha visto una ligera disminución en su cuota de mercado, pasando del 14.4% al 11.4%. Sin embargo, las grandes casas de Champagne siguen siendo un pilar de consistencia en el mercado, con etiquetas como Egly-Ouriet manteniendo su presencia en el ranking.
La metodología utilizada para elaborar el Power 100 combina criterios que equilibran el rendimiento de precios con la actividad comercial, ponderando especialmente el valor y volumen de transacciones. Este enfoque permite identificar no solo a las marcas más valiosas, sino también a las más activas y diversificadas en términos de su presencia en el mercado internacional.
En un mercado caracterizado por la incertidumbre y la caída de ventas de vinos, el ranking Power 100 de este año no solo resalta a los productores más fuertes, sino que también subraya la importancia de estrategias en precios y distribución para capear el actual momento económico.
Leído › 3661 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa