El Corral de la Morería gana premio 'Vino es Cultura' 2024

El jurado destaca la originalidad y el impacto cultural del espacio flamenco

Viernes 22 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1460 veces

El Corral de la Morería, reconocido como uno de los grandes templos del flamenco en España, ha sido galardonado con el primer premio en la edición 2024 de los Premios "Vino es Cultura", organizados por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Este reconocimiento pone en valor la capacidad de este espacio para unir la tradición artística del flamenco con una oferta gastronómica de excelencia, en la que el vino ocupa un lugar destacado como vehículo de expresión cultural.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en Madrid, contando con la presencia de figuras destacadas de los mundos del arte, la cultura y la enología. El jurado, compuesto por personalidades como la escritora Ángela Vallvey, la directora de la Guía Repsol María Ritter y el fotógrafo Luis de Las Alas, entre otros, evaluó las candidaturas basándose en criterios como originalidad, impacto cultural y capacidad de integración entre el vino y otras expresiones creativas.

El Corral de la Morería, dirigido por Juan Manuel del Rey, ha sabido consolidarse como un referente donde convergen la tradición y la innovación. La cuidada selección de vinos, dirigida por Santiago Carrillo, sumiller y jefe de sala, es un elemento clave en su propuesta. Este galardón no solo reconoce su labor en el ámbito gastronómico, sino también su compromiso con la difusión del vino como parte integral de la experiencia cultural.

Además del primer premio, el certamen otorgó dos accésits a proyectos que, desde distintos enfoques, también resaltan la versatilidad cultural del vino. El primero de ellos fue para Wineman, una innovadora serie televisiva creada por Joaquín Gálvez. Este programa ha conseguido acercar al gran público la tradición vitivinícola a través de una narrativa que combina divulgación, creatividad y un enfoque multisensorial. Por su parte, el segundo accésit fue para Arte Reunido, una iniciativa de Bodegas Robles que apuesta por la sostenibilidad y la educación ambiental. Este proyecto, liderado por Francisco Robles, integra la producción de vinos ecológicos con actividades que fomentan la conexión entre el arte, la naturaleza y la cultura.

Los Premios "Vino es Cultura" nacieron con el objetivo de destacar aquellas iniciativas que logran ir más allá de la elaboración y comercialización de vino, convirtiéndolo en un elemento central de propuestas culturales innovadoras. En cada edición, los galardones buscan visibilizar proyectos que exploran nuevas maneras de transmitir los valores asociados al vino, como la historia, el patrimonio y la creatividad.

El papel de la AEPEV en este contexto es fundamental, no solo como impulsora del certamen, sino también como promotora de una visión integral del vino que trascienda las barreras tradicionales. La directora de los premios, María Giménez, subrayó durante el evento que cada vez son más las iniciativas que entienden el vino como un medio de expresión cultural. En palabras de Giménez, esta edición ha sido una muestra de la riqueza y diversidad de proyectos que trabajan por unir el vino con la música, la literatura, las artes visuales y el medio ambiente.

El Corral de la Morería, fundado en 1956, es un espacio con una sólida trayectoria en la promoción del flamenco y la cultura española. A lo largo de los años, ha recibido numerosos reconocimientos por su labor en la difusión de este arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este nuevo premio refuerza su posición como un referente en la integración de disciplinas culturales y refuerza la importancia de reconocer aquellos lugares que enriquecen el panorama cultural español.

La edición de este año consolida los Premios "Vino es Cultura" como un certamen clave para aplaudir iniciativas que encuentran en el vino una herramienta para generar conexiones culturales. Con proyectos tan diversos como los premiados, queda de manifiesto que el vino continúa siendo un símbolo de creatividad y tradición, capaz de inspirar nuevas formas de acercarse al arte y la cultura en todas sus dimensiones.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1460 veces