David Manso
Martes 15 de Octubre de 2024
Leído › 1879 veces
Si hablamos de la producción de vinos de Suiza la gran mayoría de lectores, e incluso hasta el pasado viernes para quien escribe estas líneas, es un tema desconocido. Su producción principalmente es consumida en el propio país, y son escasas las botellas que viajan, ya no solo a España, sino también al resto del mundo. AOC Valais aporta un tercio de la producción total de vinos suizos. Aquello que sus bodegas producen es consumido por los propios suizos. Para conocer un poco más de esta región suiza de Valais imaginémonos un gran valle profundo horadado lentamente a través de los siglos por el paso del Ródano, amplio a su vez, resguardado por las altas montañas de la cordillera de los Alpes y donde la vid es cultivada en pendientes de escarpadas mediante el sistema de terrazas.
Una zona en la que predominan variedad de suelos; pizarra, granito, esquistos de ambos, canto rodado, arcilla y arena, que junto a un microclima templado alejado de los habituales en zonas de montaña, cultivándose la vid en torno a los 600 mts. de altitud. Estas condiciones hacen de esta región un lugar propicio para cultivar la viña y con ello para las variedades que se trabajan. De ellas, de las variedades, encontramos autóctonas como Petit Arvine, variedad "estrella" de la zona, la escasa Amigne, Chasselas y la tinta Humagne Rouge o las foráneas Savagnin Blanc (Heida o Païen según zona) muy afamada en la región de Jura (Francia), Syrah, Pinot Noir o Chardonnay, las cuales se han adaptado con buenos resultados al terreno y clima de la zona.
Una representación de tres bodegas del Valle de Valais llega a Madrid para mostrar a través de una cata de sus vinos su trabajo e identidad como productores de vino. Dos de Vétroz, La Madeleine André Fontannaz et Fillies y Domaine Jean-René Germanier, y una de Saillon, Cave Mandolé. Cato sus vinos empezando por los blancos en los que como he mencionado la variedad que identifica a esta región es Petit Arvine que proporciona unos vinos de gran frescura y acidez, complejos con aromas a frutas exóticas, notas florales y que en boca poseen un agradable amargor y cierta salinidad. Otras de las uvas empleadas en Valais es la blanca Amigne, una variedad escasa de la que quedan pocas hectáreas cultivadas. Vinos los de esta variedad menos expresivos en aromas y que es empleada para la elaboración de vinos dulces, para los cuales también se usa la variedad Savagnin Blanc. Estos vinos dulces se clasifican en tres tipos según los gramos de azúcar y son identificados con una, dos, o tres abejas. Cato dos, uno con el indicativo de una abeja (bee) con 3 gramos por litro, y otro con tres abejas con 34 gramos por litro de vendimia tardía. Elaboraciones diferentes, en la primera el dulzor está muy poco presente en boca, pero si muestra notas a miel. Mientras que en el segundo, si se perciben calmamente pero no llega a ser un vino empalagoso.
En Valais también elaboran vinos tintos. En la presentación son las variedades Syrah y Humagne Rouge las que las bodegas han seleccionado. De la variedad Syrah sus vinos con crianza se presentan muy varietales, predominando los frutos negros, las notas especiadas, potencia, intensidad. Mientras que el vino de la autóctona Humagne Rouge, solo se presento uno de esta variedad, destacaban los frutos rojos, frescura y las notas especiadas.
Variedad y diversidad en las elaboraciones presentadas por las tres bodegas que muestra la identidad de un territorio. Vinos diferentes e interesantes para tener un referente del trabajo que se está realizando en esta región de Valais al pie de los Alpes suizos.
La Madeleine André Fontannaz Et Fillies, Vétroz, Valais
Domaine Jean-René Germanier, Vétroz, Valais
Cave Mandolé, Saillon, Valais
Leído › 1879 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa