Viernes 14 de Junio de 2024
Leído › 3363 veces
Las exportaciones españolas de vino hacia Asia han mostrado un comportamiento mixto durante el primer trimestre de 2024, según el último informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV). Japón se destaca como el principal destino, absorbiendo más de la mitad del vino exportado a la región, con un incremento notable del 21,5% en volumen y del 13% en valor. Este crecimiento se traduce en un total de 11,3 millones de litros enviados al país nipón, representando el 54% del volumen total de las exportaciones vinícolas españolas al continente asiático.
En contraste, China continúa registrando una tendencia negativa en sus importaciones de vino español, siguiendo una caída generalizada que afecta a la mayoría de los mercados asiáticos. La tendencia a la baja se refleja en una reducción aproximada del 11% tanto en valor como en volumen para el conjunto de la región, indicando un trimestre desfavorable para el sector.
El análisis por tipos de vino muestra una disminución tanto en las exportaciones de vino a granel como en las de vino envasado. Sin embargo, algunos segmentos han tenido un rendimiento positivo. El vino espumoso, el vino envasado en bag-in-box (BiB) y el vino de aguja han mostrado buenos datos, contrarrestando parcialmente la caída en otros segmentos.
El vino con Denominación de Origen Protegida (DOP) envasado ha liderado las ventas hacia Asia, representando aproximadamente el 22% del volumen total y el 42% del valor de las exportaciones. Este tipo de vino sigue siendo un producto de alta demanda, destacando la preferencia de los consumidores asiáticos por vinos de calidad reconocida y certificada.
La situación global de las exportaciones españolas de vino a Asia refleja un escenario complicado, con variaciones significativas entre diferentes mercados y tipos de vino. La fortaleza en Japón contrasta con las debilidades en China y otros países asiáticos, subrayando la necesidad de estrategias diferenciadas para abordar las particularidades de cada mercado. Los exportadores deben considerar estas dinámicas para ajustar sus planes y maximizar las oportunidades en una región que, a pesar de los altibajos, sigue siendo de gran importancia para el sector vitivinícola español.
Un factor que complicará aún más el panorama en el futuro inmediato al mercado asiático, son los aranceles que China planea imponer al vino europeo en respuesta a las tarifas UE sobre los coches eléctricos chinos. Esta medida, que se espera entre en vigor este año, afectará negativamente a las exportaciones de vino español. Además, la reciente liberalización del mercado del vino entre China y Australia, con aranceles al 0%, permitirá que los vinos australianos ingresen sin trabas de ningún tipo, lo que supondrá supondrá una competencia significativa. A partir del próximo año, la mayoría de analistas prevén que una gran parte del vino que llegue a China sea australiano.
Este cambio podría llevar a los exportadores españoles y europeos a buscar otros mercados asiáticos, con Japón como uno de los destinos más prometedores. Ante la posible disminución en las ventas a China, es probable que las exportaciones de vino europeo aumenten en otros países asiáticos, aprovechando las oportunidades y la preferencia por vinos de alta calidad que caracterizan a mercados, como el japonés.
Leído › 3363 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa