Jueves 09 de Octubre de 2025
Leído › 1452 veces

La vendimia de 2025 en la región alemana de Pfalz ha finalizado con resultados que ponen el acento en la calidad de los vinos, aunque la cantidad de uva recogida ha sido menor de lo habitual. Según datos de la asociación Pfalzwein e.V., la producción se ha situado en torno a 1,8 millones de hectolitros, lo que supone una reducción de aproximadamente un 30% respecto a la media de los últimos años. Esta disminución ha sorprendido a muchos productores, que no esperaban una caída tan pronunciada en el volumen de la cosecha.
Boris Kranz, presidente de Pfalzwein e.V., ha explicado que la vendimia se ha desarrollado de forma rápida y ha exigido una gran capacidad de adaptación por parte de los viticultores. El otoño llegó antes de lo previsto, lo que obligó a organizar la recogida de la uva en menos tiempo del habitual. Kranz ha señalado que la flexibilidad y la correcta organización han sido factores clave para obtener vinos de alta calidad. Las uvas presentaban un estado sanitario excelente y el material recogido permite prever vinos de gran nivel.
El menor volumen de la cosecha no implica necesariamente una mejora en la situación del mercado. La baja producción coincide con un entorno económico complicado, donde la relación entre oferta, demanda y precios, especialmente en el comercio de vino a granel, apenas ha variado. Las bodegas de Pfalz han respondido de manera diferente según su segmento de mercado y su estrategia de venta, aunque en general han conseguido mantener su posición en un entorno exigente.
Pfalzwein e.V. ha decidido mantener su estrategia comercial, centrando sus esfuerzos en los canales y mercados que ofrecen mejores perspectivas. El objetivo es reforzar aquellos sectores donde la comercialización puede crecer incluso en tiempos difíciles.
Desde el punto de vista técnico, el ciclo vegetativo de 2025 comenzó con un invierno suave y una primavera con poca lluvia, lo que retrasó ligeramente el inicio del crecimiento de las vides. Los daños por heladas tardías fueron escasos. El verano fue muy caluroso y seco, lo que favoreció unas condiciones óptimas para el viñedo y redujo la presión de enfermedades fúngicas. Esto permitió limitar el uso de productos fitosanitarios. Al inicio de la maduración, las uvas estaban sanas, algo que no se había visto con tanta claridad en años anteriores. La sequía provocó que los granos fueran pequeños pero con una alta concentración aromática.
A partir de mediados de julio, las lluvias generalizadas estimularon el crecimiento de las vides y mejoraron el tamaño de las bayas. En algunas variedades compactas se produjeron pérdidas puntuales de uva. Ya a mediados de agosto, las variedades más tempranas alcanzaron los niveles de azúcar necesarios para la elaboración de vinos de calidad. A finales de agosto, muchas bodegas comenzaron la vendimia de variedades como los burgunder, las uvas base para espumosos y las primeras destinadas a Federweißer. Los niveles de azúcar aumentaron rápidamente y las altas temperaturas de agosto y principios de septiembre aceleraron la maduración de muchas variedades al mismo tiempo.
Las lluvias que comenzaron a mediados de septiembre provocaron la aparición de botritis en algunos viñedos, lo que obligó a recoger las uvas maduras con rapidez. La vendimia concluyó en torno al 23 de septiembre, una fecha muy temprana en comparación con otros años.
Kranz ha explicado que, a pesar de la rapidez del proceso, se ha podido trabajar con precisión y con un enfoque claro en la calidad. Los granos eran pequeños, los niveles de azúcar elevados y la acidez bien equilibrada. El año 2025 se perfila como una añada con estructura, finura y capacidad de guarda. Aunque los rendimientos han sido entre un 25% y un 30% inferiores a los del año anterior, la madurez y el estado sanitario de la uva compensan ampliamente esta reducción.
Las bodegas de Pfalz han demostrado una vez más su capacidad para gestionar tanto la calidad como la organización en momentos complicados. El trabajo minucioso en el viñedo y la profesionalidad durante la vendimia han sido determinantes para el resultado final. Con esta añada, Pfalz refuerza su posición como una de las regiones vinícolas más sólidas de Alemania, ofreciendo vinos que combinan finura, estructura y un perfil muy definido, desde los burgunder hasta los riesling.
Pfalzwein e.V., fundada en 1952, es la entidad responsable de la promoción de los vinos de Pfalz tanto en Alemania como en el extranjero. Su labor incluye acciones de comunicación, promoción y apoyo a las ventas, así como la colaboración con organismos turísticos y de marketing regional. Su lema, “Zum Wohl die Pfalz”, resume el espíritu y la identidad de una de las zonas vitivinícolas más importantes del país.
Leído › 1452 veces