Dos bodegas españolas obtienen prestigiosa certificación medioambiental

Historia, arquitectura y compromiso medioambiental en dos bodegas destacadas

Miércoles 13 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 2781 veces

El reconocimiento a la sostenibilidad en la industria vitivinícola sigue en alza. Bodegas Campillo y Bodegas Portia, dos entidades vinícolas sobresalientes en España, han logrado la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP). Esta distinción pone de manifiesto el compromiso medioambiental y sostenible de las bodegas en cuestión. Es notable mencionar que ambas bodegas pertenecen a la reconocida compañía vitivinícola Familia Martínez Zabala, y con este nuevo logro, completa la certificación de todas sus bodegas en la DOCa Rioja y la DO Ribera del Duero. Este sello cumple con los cuatro criterios basados en los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que guían a organizaciones y personas hacia un futuro más sostenible.

Historia y arquitectura de las bodegas

En 2010, Bodegas Portia abrió sus puertas en Gumiel de Izán, en la provincia de Burgos. La estructura se destaca no solo por ser la primera bodega construida por Foster + Partners, sino también por ser un proyecto del aclamado arquitecto británico Norman Foster. Esta bodega, con su diseño vanguardista, se ha consolidado como un referente en la arquitectura vinícola mundial.

Por otro lado, Bodegas Campillo, situada en la bella localidad de Laguardia, fue inaugurada dos décadas antes, en 1990. La particularidad de esta bodega radica en su diseño, que fue concebido como un proyecto único por un arquitecto, fusionando la estética con técnicas de vanguardia para la elaboración y crianza de vino. Con un diseño inspirado en los châteaux bordaleses, la bodega se alza en el centro de una finca, abrazada por 50 hectáreas de viñedos.

Estas características las sitúan como referentes en sus denominaciones de origen, demostrando su compromiso con los pilares esenciales que respaldan la mencionada certificación.

Compromiso medioambiental

La certificación Sustainable Wineries for Climate Protection está respaldada por la satisfacción de cuatro criterios esenciales: medioambiental, que engloba la gestión del agua, residuos, eficiencia energética, emisiones de gases efecto invernadero, cuidado del suelo y biodiversidad; social, enfocado en la seguridad y salud de consumidores, trabajadores, proveedores, y en la preservación de la cultura y territorio local; económico, que busca eficiencia y resiliencia; y finalmente, el criterio de gobernanza, que tiene que ver con una adecuada gestión de la sostenibilidad, comportamiento ético y una sólida relación con los grupos de interés.

En este sentido, la Familia Martínez Zabala, comprometida con el medio ambiente, ha optado por emplear fitosanitarios biológicos para el cuidado de sus viñedos, evitando la utilización de productos químicos que puedan repercutir negativamente en la vida humana, animal y vegetal. Esta decisión destaca su preocupación por el entorno natural y su influencia en el viñedo. Así, han implementado medidas eficientes para la protección de la flora y fauna, asegurando también el cuidado de la microbiota.

Todas estas acciones han sido esenciales para que Bodegas Campillo y Bodegas Portia obtuvieran la certificación SWfCP, reafirmando su posición como líderes en sostenibilidad medioambiental.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2781 veces