Vendimia temprana en Navarra: una cosecha que promete

La Denominación de Origen Navarra da inicio a su vendimia marcando una precocidad sin precedentes en sus registros. Los viticultores se preparan para dos meses de recolección intensa

Jueves 17 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 3445 veces

La vendimia de este año en la Denominación de Origen Navarra ha comenzado estableciendo un nuevo hito en los anales de su historia: la precocidad con la que se ha dado inicio. Según el informe del Consejo Regulador D.O. Navarra, este adelanto en la vendimia es un fenómeno que se ha venido registrando en los últimos años.

Dos factores primordiales han influido en esta premura: por un lado, las temperaturas inusualmente altas registradas, especialmente en abril, que han acelerado el ciclo de la vid; y, por otro, la sequía persistente que ha azotado la región durante los últimos tres años, un factor que no ha podido ser mitigado por las tormentas registradas en la primavera.

Como es costumbre, la recolección ha iniciado en la zona de la Ribera Baja, ubicada en el sur de la región. En esta área, las variedades de uva más tempranas, como la Chardonnay —predominante en la Denominación de Origen— y la Moscatel de Grano Menudo, han sido las primeras en ser recolectadas. Esta última variedad es esencial para la elaboración de los distintivos vinos dulces de la región.

Las cifras iniciales, proporcionadas por la sección de Viticultura y Enología del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (EVENA), sugieren que se espera recolectar alrededor de 66 millones de kilos de uva en la Denominación de Origen Navarra. Este dato refleja un crecimiento significativo, con un incremento del 10% respecto a la cosecha del año pasado, manteniéndose en línea con la media histórica de la denominación.

El estado de la uva es óptimo, a pesar de algunos focos aislados de oidio que, gracias a la pronta intervención de los viticultores afectados, no han comprometido la calidad de la misma. David Palacios, presidente del Consejo Regulador, ha enfatizado la importancia de esta calidad: "Es esencial para la elaboración de vinos excelentes y para realzar el valor de la Denominación de Origen". Palacios también ha expresado su optimismo respecto a la añada de este año, esperando una excelente producción de vinos blancos, rosados y tintos.

El horizonte inmediato muestra dos meses intensos de vendimia para las 85 bodegas y los 2.000 viticultores de la Denominación, quienes trabajan en condiciones ideales, beneficiándose de la variación térmica entre el día y la noche característica de esta región.

Distribuida en cerca de 10.000 hectáreas de viñedo, la Denominación de Origen Navarra se extiende a través de cinco zonas diferenciadas: Ribera Baja, Ribera Alta, Baja Montaña, Valdizarbe y Tierra Estella. La diversidad climática y las características del suelo en cada zona resultan en una vendimia escalonada, que permite optimizar la recolección en cada área.

Las variedades de uva que componen el mapa vitícola de la región. Entre las tintas se encuentran la Garnacha, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Graciano, Mazuelo, Syrah y Pinot Noir. En cuanto a las blancas, destacan la Chardonnay, Viura, Garnacha Blanca, Moscatel de Grano Menudo, Malvasía y Sauvignon Blanc.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3445 veces