Roberto Beiro
Martes 21 de Marzo de 2023
Leído › 3487 veces
El sector vitivinícola en España, al igual que en otros países de la Unión Europea, se enfrenta a una crisis debido a la sobreproducción de vino y la disminución del consumo en los últimos años. Esta situación ha llevado a una caída en los precios del vino y una acumulación de excedentes que amenazan la estabilidad del sector.
Ante esta situación, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido ayuda a la Comisión Europea para la destilación de crisis. Lo ha hecho este lunes, 20 de marzo, a su llegada a un Consejo de ministros europeos de Agricultura.
Esta medida permitiría retirar del mercado los excedentes de vino y reducir la producción, lo que podría ayudar a estabilizar los precios y proteger a los productores.
Cabe destacar que esta no es la única medida que se ha tomado para hacer frente a la crisis del sector vitivinícola en España. La "cosecha en verde" es otra iniciativa que se ha llevado a cabo para reducir la producción de uva y ajustar la oferta a la demanda del mercado.
Por su parte, Francia también ha solicitado a la Comisión Europea la autorización para la destilación de crisis, y aunque España apoya esta medida, ha aclarado que su aplicación se está planteando principalmente en el caso de los vinos tintos, mientras que Francia desea extenderla también a los rosados.
"Si, efectivamente, la Comisión Europea está abierta a ello, España apoyará medidas para la destilación de crisis en el vino", dijo Planas, y recordó que así lo han pedido ya distintas Comunidades Autónomas.
Es importante señalar que la crisis del sector del vino no solo afecta a España y Francia, sino que también ha impactado en otros países de la UE. Por ello, es fundamental que se tomen medidas para garantizar la sostenibilidad del sector en el futuro y proteger a los productores vitivinícolas. Esperamos que la Comisión Europea tenga en cuenta estas solicitudes y tome medidas efectivas para ayudar al sector vitivinícola europeo a superar la crisis actual.
Leído › 3487 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa