Una delegación de científicos expertos en la evolución humana visita la Ribera del Duero

Estos especialistas participan estos días en el VII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas que se celebra en Burgos con la colaboración de la Fundación Atapuerca

Burgos

Miércoles 03 de Septiembre de 2014

Compártelo

Leído › 1795 veces

Una delegación de arqueólogos, prehistoriadores y paleo antropólogos han visitado este miércoles, 3 de septiembre, la Denominación de Origen Ribera del Duero. Los científicos, que participan en el VII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas que, por primera vez en sesenta años, se celebra en España, exactamente en Burgos, han apartado por un momento sus estudios e investigaciones para sumergirse en un arte también milenario como es el de la elaboración de vino de calidad.

Los expertos han realizado una visita a las instalaciones del Consejo Regulador y han asistido a una cata de los vinos de Ribera del Duero, ofrecida por el Director Técnico de la DO. Para finalizar han disfrutado de un ágape de productos típicos de la comarca regados con los vinos ribereños.

La visita al Consejo Regulador de Ribera del Duero es una de las alternativas que la Fundación Atapuerca, organizadora del Congreso, ha ofrecido a quienes participan en esta cita tan significativa, científicos de 55 países como EEUU, Alemania, Francia, Canadá, Brasil, India, Japón, Turquía, Reino Unido, Italia, Rumania, Rusia, Suiza, Australia, Israel, Ucrania, China, Portugal, Dinamarca, Bélgica o Polonia.

RIBERA DEL DUERO Y FUNDACIÓN ATAPUERCA

La Denominación de Origen Ribera del Duero es, desde julio de 2004, colaborador de la Fundación Atapuerca. El acuerdo entre ambas instituciones contempla la aportación anual por parte del Consejo Regulador de 30.000 euros anuales para apoyar la labor desarrollada por la Fundación, cuyo objeto principal es facilitar la continuidad y un amplio respaldo organizativo y económico al programa de investigación que se está llevando a cabo en la Sierra de Atapuerca (Burgos), contribuyendo con ello a que los yacimientos, en los que se han producido descubrimientos de enorme trascendencia en los últimos años, tengan la proyección científica y cultural que merecen como Patrimonio de la Humanidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1795 veces

Tendencias

Más Tendencias